El ministro Sigmund Freund resaltó que la iniciativa representa “un gran paso de avance” hacia una administración pública más eficiente, innovadora y centrada en el ciudadano.
Santo Domingo.– El Ministerio de Administración Pública (MAP), con el respaldo técnico y financiero del Banco Mundial, celebró del 25 al 27 de agosto un Taller de Socialización y Avances del Proyecto de Apoyo a la Implementación del Plan de Reforma y Modernización del Estado, iniciativa orientada a fortalecer las capacidades institucionales y mejorar la prestación de los servicios públicos en el país.
El acto inaugural estuvo encabezado por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, junto a la representante residente del Banco Mundial, Carolina Rendón. También participaron la gerente de Prácticas Digitales para Latinoamérica, Yolanda Martínez; la jefa de proyecto, Francesca Recanatín; y los viceministros del MAP, Alan Jiménez, Armando Manzueta, Sheyla Castillo, Grey Peña, Elvis Muñoz y Hadeline Matos.
Servicios públicos más ágiles y centrados en el ciudadano
En su intervención, Freund destacó que el proyecto busca articular a las instituciones públicas bajo el liderazgo del MAP y consolidar una transformación integral y duradera en la forma en que se diseñan y ofrecen los servicios a la población.
“Este proyecto fortalecerá al MAP como rector de la innovación pública y permitirá que los ministerios y órganos sectoriales gestionen sus servicios con mayor capacidad, innovación y apertura. Ya no se trata solo de digitalizar procesos, sino de repensarlos desde la experiencia y necesidad del usuario”, afirmó Freund.
El ministro enfatizó que la reforma implica un cambio cultural en la administración pública: pasar de un modelo centrado en procedimientos a uno enfocado en derechos, y de un Estado meramente administrativo a un Estado que sirve y acompaña al ciudadano.
Asimismo, informó que el Banco Mundial utilizará el proyecto como piloto regional, posicionando a la República Dominicana como referente en transformación de servicios públicos por su enfoque integral, interoperabilidad y uso de la innovación.
Reconocimiento del Banco Mundial
La representante residente del organismo, Carolina Rendón, valoró positivamente la apuesta del país por la modernización del Estado:
“El plan de reforma y modernización del Estado es un ejemplo. Que podamos colaborar en su implementación a través de este proyecto nos enaltece mucho”, señaló Rendón.
Por su parte, la gerente de Prácticas Digitales para Latinoamérica, Yolanda Martínez, afirmó que la República Dominicana cuenta con la madurez digital necesaria para escalar posiciones en el ránking de Naciones Unidas sobre gobiernos digitales, en el que actualmente ocupa el lugar 85 de 193 países.
“Estoy convencida de que el país puede ingresar a los primeros 10 puestos en tres o cuatro años, gracias a tres factores clave: el respaldo político al más alto nivel; los arreglos institucionales adecuados; y el desarrollo de áreas de especialización digital”, aseguró Martínez.
Dinámicas del taller
El encuentro incluyó múltiples presentaciones técnicas y dinámicas colaborativas, a cargo de especialistas como Graciela von Bargen, Ana Román, Carmen Cordero, Francesca Recanatín y Josef Trommer, quienes explicaron los avances, componentes y estrategias del proyecto.
Los viceministros del MAP Armando Manzueta y Alan Jiménez abordaron los temas “DPI y la Arquitectura Integrada de Servicios” y “El proyecto y su Impacto en la Reforma del Estado”, respectivamente, resaltando el carácter innovador de la propuesta.
Durante la segunda jornada se socializaron además estrategias fiduciarias y trámites verdes como mecanismos de sostenibilidad, innovación y eficiencia para mejorar la administración pública e impulsar un crecimiento nacional más inclusivo.
Con esta iniciativa, el MAP y el Banco Mundial refuerzan su compromiso con un Estado más eficiente, innovador y transparente, que sitúe al ciudadano en el centro de las políticas públicas y garantice servicios de calidad acordes a los estándares internacionales.