La Feria se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre, con la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor.
Santo Domingo.– El viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía del Ministerio de Cultura, Pastor de Moya, junto al director de Ferias del Libro, Joan Ferrer, ofrecieron un conversatorio con la prensa nacional para presentar los detalles de la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2025), que se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
La presente edición rendirá homenaje al reconocido historiador Frank Moya Pons, uno de los autores más influyentes y prolíficos de la República Dominicana, mientras que su eje temático será la literatura infantil y juvenil, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura desde las nuevas generaciones.
Invitada de honor y proyección internacional
En esta ocasión, la feria contará con la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor, lo que garantiza un amplio intercambio cultural con la participación de destacados escritores, editoriales y gestores culturales de la región.
La FILSD llega en un momento de consolidación, tras recibir en 2023 la certificación de Marca País, que la posiciona como una plataforma internacional de difusión de la cultura dominicana.
“Este es el evento literario más trascendental del país y un espacio de diálogo con la industria editorial de la región”, afirmó el viceministro De Moya durante el encuentro con los medios.
Cifras que marcan el impacto
Los datos de la edición pasada anticipan la magnitud de la cita cultural: más de 600,000 visitantes en 2024, ventas superiores a RD$ 75 millones en libros, la participación de 19 países, 377 sellos editoriales y 38 autores internacionales.
Para este 2025, la feria proyecta un programa de más de 600 actividades, que incluyen:
-
182 presentaciones de libros
-
33 conferencias
-
125 charlas
-
65 talleres
-
103 coloquios, además de recitales, propuestas artísticas y exhibiciones.
Espacios y novedades
La FILSD 2025 dispondrá de 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición, con áreas especialmente dedicadas a la literatura infantil y escolar.
Entre las novedades destacan:
-
Sala de Negocios, enfocada en la internacionalización de autores dominicanos, con la participación de un agente literario internacional y una editorial digital de prestigio.
-
Programa Multiplicando Letras, que integrará a 75 talleristas y gestores culturales de distintas provincias, con cobertura de hospedaje y dietas.
-
Regreso del Bonolibro, que en 2024 distribuyó 21,000 ejemplares gratuitos, fortaleciendo la cadena de valor del libro e incentivando la asistencia a los pabellones.
Editoriales internacionales y cine como parte de la feria
El encuentro contará con la participación de importantes editoriales internacionales, entre ellas Grupo Editorial Planeta, Grupo Anaya, Fondo de Cultura Económica, Ediciones Akal, Sial Pigmalión, Huerga & Fierro, Páginas de Espuma y la Universidad de Salamanca, que se suman a otras casas editoriales de España y América Latina para robustecer la dimensión global del evento.
Además, la Cinemateca Nacional tendrá un espacio propio dentro de la programación, en el que se exhibirán cortometrajes y documentales dominicanos, así como ciclos de cine nacional e internacional, tendiendo puentes entre la literatura y el séptimo arte.
Una fiesta cultural para el país
Con diez días de actividades, la FILSD 2025 se prepara para convertirse nuevamente en la gran fiesta del libro y la cultura de la República Dominicana, un evento que busca trascender fronteras y consolidarse como un referente literario y cultural en toda Iberoamérica.