Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»SALUD»La salud mental de los jóvenes modifica la “curva de la felicidad” por el deterioro que presenta
SALUD

La salud mental de los jóvenes modifica la “curva de la felicidad” por el deterioro que presenta

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33August 27, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Un estudio internacional revela que el malestar psicológico ya no alcanza su punto máximo en la mediana edad, sino en la juventud, debido a la crisis de salud mental en los jóvenes.

Washington.– Uno de los patrones más estudiados en las ciencias sociales, la llamada “curva del bienestar”, que tradicionalmente mostraba una caída desde la infancia hasta la mediana edad y un repunte posterior, está desapareciendo. Según un estudio encabezado por el Dartmouth College (EE.UU.), el deterioro de la salud mental de los jóvenes ha modificado este modelo, desplazando el momento de mayor malestar a las primeras etapas de la vida adulta.

La investigación, publicada en la revista Plos One, concluye que el malestar psicológico —que antes alcanzaba su punto álgido en la mediana edad— ahora se manifiesta con mayor intensidad en la juventud y disminuye progresivamente con los años.


El cambio en la “curva de la felicidad”

La curva del bienestar, descrita en 2008, tenía forma de U: el bienestar disminuía desde la infancia hasta alrededor de los 50 años y luego repuntaba. Al invertirla, se obtenía la joroba del malestar, es decir, la etapa de mayor preocupación, estrés y depresión en la mediana edad.

Sin embargo, los nuevos hallazgos indican que esta “joroba” ha desaparecido. En palabras de los investigadores:

“En EE.UU. y Reino Unido podemos demostrar que este cambio se ha producido porque la salud mental de los jóvenes se ha deteriorado en comparación con la de las personas mayores”.

El estudio analizó datos de 44 países, abarcando el periodo de 1993 a 2025, mediante el Global Minds Survey, que incluye indicadores de angustia, miedo, ansiedad y pensamientos suicidas.


Causas y factores de riesgo

Aunque las razones no están del todo claras, los investigadores apuntan varios factores que podrían explicar este cambio:

  • Los efectos a largo plazo de la crisis económica de 2008 en las perspectivas laborales de los jóvenes.

  • La insuficiente financiación de los servicios de salud mental.

  • Los retos derivados de la pandemia de covid-19.

  • El aumento del uso de teléfonos móviles y redes sociales, asociado al incremento de la ansiedad y la comparación social constante.


Diferencias de género y vulnerabilidad juvenil

La muestra incluyó personas entre 18 y 74 años. Al analizar las diferencias por sexo, el estudio encontró que las mujeres menores de 25 años presentan peor salud mental que los hombres, especialmente en cuanto a desesperanza y pensamientos suicidas, un patrón que se repite en los 44 países estudiados.

La doctora Maite Garaigordobil, psicóloga de la Universidad del País Vasco, quien no participó en la investigación, señaló que los resultados son relevantes porque cuestionan un hallazgo empírico consolidado en las ciencias sociales: la existencia de la curva en U del bienestar.

“La evidencia muestra que la salud mental de los jóvenes se está deteriorando de forma significativa, lo que genera un nuevo escenario para la investigación y la intervención educativa y social”, puntualizó Garaigordobil.


Una crisis de salud mental juvenil

El hallazgo más preocupante es que hoy en día, tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, los jóvenes presentan mayores niveles de malestar mental que los adultos mayores, lo que representa un cambio radical respecto al pasado.

Este escenario evidencia que los adolescentes y jóvenes son un grupo altamente vulnerable en términos de salud mental, lo que plantea la necesidad urgente de políticas públicas, recursos sanitarios y programas educativos que aborden la crisis.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleSi tienes trastornos intestinales, posees el doble de probabilidad de desarrollar Alzheimer o Parkinson
Next Article Si tienes sangrados abundantes podrías estar sufriendo la enfermedad de Von Willebrand
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

El ostracismo como último recurso ante el cáncer de la corrupción

October 14, 2025

Dejar de fumar, aunque sea tarde, implica menos riesgo de demencia

October 14, 2025

Neuróloga afirma que el dolor de cabeza vinculado al uso excesivo de pantallas es evitable

October 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.