El titular de Energía y Minas recordó que en los próximos cinco meses ingresarán 612 MW adicionales al SENI, lo que reforzará la seguridad energética nacional.
Santo Domingo.– El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este miércoles que el Gobierno impulsa una serie de proyectos estratégicos que aportarán 612 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en los próximos cinco meses, con el objetivo de responder al incremento de la demanda energética, agravada por las temperaturas extremas que afectan al país.
Santos recordó que en 2020 el pico de demanda era de 2,750 MW, mientras que actualmente supera los 4,000 MW, lo que refleja un crecimiento sostenido del consumo eléctrico vinculado al dinamismo económico, el aumento poblacional y el mayor uso de sistemas de refrigeración por las condiciones climáticas.
“Este comportamiento confirma la necesidad de seguir ampliando la capacidad de generación, transmisión y almacenamiento, para garantizar la seguridad energética del país”, afirmó.
Nuevas plantas y proyectos en ejecución
El ministro detalló que en los próximos meses se incorporarán al SENI:
-
68 MW del cierre de ciclo de SIBA, en Boca Chica (octubre).
-
130 MW de la planta Energas 4, en San Pedro de Macorís.
-
414 MW de la central Energía 200-0, en Manzanillo.
En conjunto, estos proyectos sumarán 612 MW adicionales, que fortalecerán la producción nacional.
Santos agregó que en 2025 se integrarán unos 500 MW de energía renovable, en línea con la diversificación de la matriz. Además, el Consejo Unificado de Empresas de Distribución (CUED) ya desarrolla la primera licitación para adquirir baterías de almacenamiento energético, que estarán operativas a inicios de 2027.
“El sistema de almacenamiento no solo ayudará a cubrir la demanda en temporadas pico, sino que permitirá estabilizar la red y consolidar la transición hacia un modelo energético más sostenible”, puntualizó.
Proyecciones hacia 2028
De cara a 2028, el ministro adelantó que el país duplicará su generación renovable y pondrá en marcha más de 30 nuevos proyectos en paralelo con un incremento del 54 % en la capacidad térmica, lo que añadirá más de 2,100 MW en plantas de este tipo.
Asimismo, destacó la inauguración reciente de la línea de transmisión de 345 kilovoltios, con 128 kilómetros desde Montecristi hasta Santiago, considerada la obra eléctrica más trascendental hasta la fecha.
“Esta línea tiene dos objetivos: integrar al SENI la energía de los proyectos de Manzanillo y conectar la nueva generación renovable de la región Norte. Además, avanzamos en otra línea de 345 kV desde Azua hasta Punta Catalina, vital para aprovechar el potencial renovable del sur”, explicó.
Inversión en transmisión y distribución
El ministro informó que el Gobierno proyecta invertir alrededor de USD 450 millones en transmisión, al tiempo que trabaja en la repotenciación de líneas, fortalecimiento de redes de distribución, reducción de fraudes eléctricos y campañas de concienciación ciudadana.
Con estas iniciativas, el Ministerio de Energía y Minas busca garantizar un suministro estable y seguro, capaz de responder a las nuevas exigencias del país y de sostener el crecimiento económico y social de la República Dominicana.