El Observatorio de la Formación Técnico Profesional identifica las áreas con mayor oportunidad de empleo en el sector
Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) presentó las diez ocupaciones más demandadas en el sector zonas francas para el período 2024-2028, durante el taller sectorial de Identificación de Necesidades de Capacitación del Sector Zonas Francas.
Las ocupaciones más demandadas
De acuerdo con el Observatorio de la Formación Técnico Profesional (FTP), las áreas con mayores oportunidades de empleo son:
-
Técnicos en preparación y elaboración de productos del tabaco.
-
Operadores de máquinas de coser y bordar.
-
Supervisores de industrias manufactureras.
-
Ensambladores no clasificados previamente.
-
Operadores de máquinas para elaborar alimentos y productos afines.
-
Empacadores manuales.
-
Operadores de máquinas para fabricar productos de material plástico.
-
Ensambladores de equipos eléctricos y electrónicos.
-
Mecánicos y reparadores de máquinas agrícolas e industriales.
-
Peones de la industria manufacturera no clasificados previamente.
Observatorio FTP: una herramienta estratégica
El Observatorio FTP es una plataforma moderna e interactiva que recopila y actualiza permanentemente estadísticas sobre la situación y tendencias del mercado laboral, permitiendo al Infotep diseñar programas de capacitación adaptados a la demanda real.
“Somos los coordinadores e interlocutores de las necesidades que surgen en las empresas, y tenemos la responsabilidad de traducirlas en programas de formación que fortalezcan el sector”, afirmó Rayza Pichardo, directora de Competitividad Empresarial del Infotep.
Una alianza de largo alcance
Onellys Pérez, del Comité Nacional Coordinador de Zonas Francas, subrayó la importancia de conocer las necesidades de capacitación del sector a partir de la realidad del mercado:
“Esta alianza estratégica, vigente desde 1992, ha permitido cosechar beneficios constantes para las empresas y el talento humano”.
De su lado, Ondina Marte, directora de Planificación y Desarrollo del Infotep, adelantó que la información recopilada servirá como insumo clave para el plan operativo y presupuesto 2026 del programa Infotep-Adozona.
Antecedentes
Desde 1992, el acuerdo Infotep-Adozona destina el 35 % de los aportes de las empresas de zonas francas a la formación técnica y especialización de su personal, con el objetivo de elevar la calidad del talento humano, fortalecer la productividad y la competitividad, y responder a las demandas de los inversionistas.