El buque Energos Freeze garantizará el suministro de gas licuado para la termoeléctrica Manzanillo Power Land, que entrará en operación en diciembre de 2025
Montecristi.– La empresa Energía 2000 confirmó la llegada a la bahía de Manzanillo del buque Energos Freeze, una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) de gas natural licuado (GNL), clave para la entrada en operación de la planta termoeléctrica Manzanillo Power Land, con capacidad de aportar 414 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) a partir de diciembre de 2025.
Infraestructura estratégica
El Energos Freeze, con capacidad para 125,000 metros cúbicos de gas natural licuado, atracó este domingo 31 de agosto en las nuevas facilidades portuarias construidas especialmente para este proyecto energético.
La unidad permitirá recibir cargamentos de GNL, transferirlos a su sistema de almacenamiento y desde allí enviarlos por gasoducto hacia la planta, asegurando un suministro continuo y estable de combustible para la generación eléctrica.
Respuesta al déficit eléctrico
Energía 2000 destacó que la llegada del buque representa un hito histórico para la seguridad energética del país, al garantizar la entrada en servicio de una planta que contribuirá a mitigar los apagones que han afectado a hogares y comercios en los últimos meses.
“Con la llegada del Energos Freeze reafirmamos nuestra confianza en el cumplimiento de los plazos y en la capacidad de nuestro proyecto para responder a las necesidades energéticas del país. Este es un paso histórico, no solo para Energía 2000, sino también para el bienestar de los dominicanos”, señaló la empresa en un comunicado.
Diversificación de la matriz energética
La termoeléctrica Manzanillo Power Land forma parte del plan nacional para la diversificación y modernización de la matriz energética, incrementando la participación del gas natural como fuente más limpia y competitiva frente a los combustibles fósiles tradicionales.
Con la entrada en operación de la planta, la República Dominicana contará con una infraestructura energética robusta y sostenible, orientada a garantizar un servicio eléctrico confiable y a acompañar el crecimiento económico del país.