Santo Domingo.– El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Miguel Ceara Hatton, resaltó los avances históricos y los retos pendientes del sistema de seguridad social dominicano, durante su intervención en el panel “Rediseñando la Seguridad Social Dominicana: sostenibilidad, tecnología e inclusión para un nuevo tiempo”, organizado por la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose).
Afiliación récord y mejoras en el plan de servicios
Ceara Hatton subrayó que actualmente el 97 % de la población dominicana está afiliada al Seguro Familiar de Salud (SFS), un salto significativo desde el 7 % registrado en 2007. Atribuyó este logro, en parte, al esfuerzo gubernamental durante la pandemia para garantizar la cobertura universal.
Entre las mejoras recientes del Plan de Servicios de Salud (PSS), detalló:
-
Reducción de copagos quirúrgicos del 20 % al 10 %.
-
Incorporación de más de 70 nuevos procedimientos médicos.
-
Aumento de cobertura de medicamentos, de RD$ 3,000 en 2007 a RD$ 12,000 en 2023.
-
Incremento en tratamientos de alto costo, de RD$ 250,000 a RD$ 2,090,000.
Asimismo, informó que 116,000 pensionados ya disfrutan de las mismas prestaciones que el régimen contributivo, gracias a un aporte gubernamental de RD$ 2,400 millones.
Desafíos de sostenibilidad y envejecimiento poblacional
El superintendente advirtió que el sistema enfrenta retos de sostenibilidad, debido al aumento de la siniestralidad post pandemia y al envejecimiento poblacional, que incrementa la demanda de servicios médicos.
En ese sentido, reveló que la Sisalril propuso al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) un ajuste de la cápita por sexo y edad, así como medidas para ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y fortalecer el primer nivel de atención.
Avances en el Seguro de Riesgos Laborales
En relación al Seguro de Riesgos Laborales (SRL), Ceara Hatton indicó que desde 2007 se han desembolsado más de RD$ 14,000 millones en subsidios por maternidad, lactancia y enfermedad común.
Anunció, además, que se trabaja en una plataforma digital para simplificar los procesos de solicitud y pago de subsidios, lo que permitirá mayor eficiencia y transparencia.
Reducir el gasto de bolsillo de los hogares
El funcionario citó estadísticas del Banco Central que muestran que los hogares dominicanos gastan en promedio RD$ 4,209 mensuales en salud, de los cuales 55 % corresponde a medicamentos.
Para mitigar este impacto, la Sisalril impulsa:
-
Promoción de medicamentos genéricos y biosimilares.
-
Establecimiento de precios máximos de cobertura para medicamentos ambulatorios.
-
Compras conjuntas de medicamentos en coordinación con Promese/CAL y otras instituciones.
Balance general
Ceara Hatton concluyó que, aunque los avances son significativos, los desafíos requieren ajustes financieros, tecnológicos y estructurales para asegurar la sostenibilidad del sistema. “Nuestro compromiso es garantizar cobertura universal, eficiente y justa, con un sistema de seguridad social que se adapte a las necesidades de la población”, afirmó.