Hecmilio Galván encabezó la jornada conmemorativa del Grito de Capotillo y entregó 25,000 plántulas de café y cacao a productores de Dajabón.
Dajabón.– En el marco de la conmemoración del Grito de Capotillo, el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, encabezó la Quinta Ruta de la Restauración en la frontera norte, una jornada que incluyó 15 actividades comunitarias y que reunió a cientos de agricultores de las localidades de Restauración, Loma de Cabrera y Carrizal.
El programa, cargado de entusiasmo y participación comunitaria, tuvo como objetivo principal promover la agroecología, la sostenibilidad agrícola y el desarrollo productivo en la zona fronteriza.
Durante su intervención, Galván resaltó la importancia de proteger los recursos naturales y fortalecer la producción agrícola en las comunidades de montaña.
“Esta es la parte más alta de la Línea Noroeste. Quiero que sientan el compromiso de cuidar las montañas, porque en ellas nacen los ríos y de esos ríos vivimos todos. Con esta donación de 25,000 plántulas estamos sembrando esperanza, riqueza y grandeza para la República Dominicana”, expresó.
Programas y actividades realizadas
La jornada incluyó la puesta en marcha de diversos programas de apoyo directo al campo:
-
Siembra tu Patio: entrega de plántulas, semillas, herramientas y capacitación en huertos urbanos en Villa Anacaona, Capotillo, Las Rosas y Carrizal.
-
Talleres de agroecología y donación de herramientas agrícolas en Restauración, Río Limpio, Hipólito Billini y Mariano Cestero, para fomentar prácticas sostenibles.
-
Plan Madres del Campo y conferencias de empoderamiento femenino en Loma de Cabrera y Carrizal, con entrega de pollitas ponedoras y plántulas a mujeres agricultoras.
En total, durante la Ruta de la Restauración se distribuyeron 1,500 pollitas ponedoras, 31,500 plántulas de café, cacao y guanábana, además de herramientas agrícolas para los productores.
Apoyo a la sostenibilidad y al medioambiente
El programa Salvando las Montañas, ejecutado por el FEDA, busca fortalecer la relación entre agricultura y medioambiente mediante la capacitación de pequeños productores. Sus objetivos son:
-
Proteger fuentes de agua y recursos naturales.
-
Conservar la biodiversidad.
-
Aumentar la productividad agrícola con técnicas sostenibles.
Reacciones comunitarias
El impacto de las iniciativas fue resaltado por líderes locales. El alcalde de Loma de Cabrera, Frank Rodríguez, y de Restauración, Daniel Fontanillas, agradecieron la gestión de Galván, destacando que los programas están cambiando la realidad productiva de la frontera.
“Hoy cada rincón del país conoce al FEDA y a su director, Hecmilio Galván, quien ha traído al campo herramientas y plántulas para trabajar. Se lo agradecemos inmensamente”, expresó Rodríguez.
Autoridades presentes
En la jornada acompañaron a Galván el subdirector del FEDA, Ramón de la Cruz; el encargado regional, Manuel Ortiz; la encargada de seguimiento, Luz Olivia Tapia; el regidor Bernardo Tapia y líderes comunitarios, entre ellos Braulio Rojas, presidente de la Asociación Hijos Míos Siembra Café.
Conclusión
La Quinta Ruta de la Restauración reafirma el compromiso del FEDA con el desarrollo agrícola sostenible en la frontera, dotando a los productores de recursos, herramientas y conocimientos que no solo fortalecen la economía local, sino que también protegen el medioambiente y promueven la permanencia de las comunidades rurales en la región.