El acuerdo simultáneo con Edenorte, Edesur y EdeEste asegura 110 megavatios de generación por 18 meses, con posibilidad de renovación.
Santo Domingo.– La empresa de generación Seaboard (Transcontinental Capital Corporation), operadora de las plantas flotantes Estrella del Mar II y Estrella del Mar III, firmó un contrato de suministro eléctrico con las distribuidoras Edenorte, Edesur y EdeEste por un período de 18 meses, contados desde marzo de este año, y con opción de renovación.
El contrato garantiza la permanencia de la Estrella del Mar II, que aporta 110 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) y que opera actualmente con gas natural, ofreciendo precios competitivos frente a generadoras como AES Andrés y DPP Los Mina.
Una unidad veterana aún necesaria
La Estrella del Mar II fue instalada en el país en 1990, originalmente a base de fuel oil y posteriormente convertida a gas natural. Aunque cumplió 30 años de operación y estaba prevista su salida para dar paso a la Estrella del Mar III (148 megavatios), las autoridades energéticas solicitaron a Seaboard mantener la planta en funcionamiento ante la creciente demanda eléctrica.
Ambas unidades operan en la margen occidental del río Ozama y juntas aportan 258 megavatios al sistema, principalmente a través del mercado spot, bajo concesión estatal pero sin contratos de largo plazo.
Nueva inversión en camino
Seaboard anunció planes de construir una nueva unidad de 150 megavatios adicionales, tras lo cual la Estrella del Mar II sería vendida. No obstante, ante la necesidad local y regional de generación flotante, el Consejo Unificado de las EDE (CUED) decidió asegurar su continuidad mediante este contrato, hasta la entrada en operación de la nueva planta.
Con la futura incorporación, Seaboard alcanzará una oferta total de 408 megavatios a gas natural para el SENI.
Precios de referencia
De acuerdo con datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), entre marzo y junio de este año la Estrella del Mar II vendió electricidad a las EDE a 16.4 centavos de dólar por kilovatio hora (USc/kWh).
El precio se mantiene en línea con otras generadoras de gas natural:
-
DPP Los Mina: 16.7 USc/kWh.
-
AES Andrés: 16.2 USc/kWh.
Estos valores consolidan a Estrella del Mar II como una opción competitiva dentro del parque de generación nacional.
Conclusión
Con este contrato, el Gobierno y las EDE aseguran la continuidad de la Estrella del Mar II, una planta clave para mantener la estabilidad del sistema eléctrico dominicano, mientras se preparan nuevas inversiones para responder al incremento sostenido de la demanda energética.