Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»SALUD»Personas con trastornos psiquiátricos tienden a elegir parejas con diagnósticos similares, según estudio de Nature Human Behaviour
SALUD

Personas con trastornos psiquiátricos tienden a elegir parejas con diagnósticos similares, según estudio de Nature Human Behaviour

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33September 2, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La investigación, que analizó a más de 15 millones de pacientes en Taiwán, Dinamarca y Suecia, muestra que la probabilidad de compartir diagnósticos entre cónyuges es significativamente mayor que en la población general.

Agencias.– Un estudio publicado por la revista Nature Human Behaviour reveló que las personas con trastornos psiquiátricos como esquizofrenia, depresión, ansiedad o trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) tienen más probabilidades de casarse con alguien que padece la misma condición o una del mismo espectro.

La investigación, que incluyó registros médicos de más de 14.8 millones de personas, se desarrolló en tres países con contextos culturales diferentes: Taiwán, Dinamarca y Suecia, y demostró que el patrón se mantiene estable a lo largo de varias generaciones, incluso con cambios sociales y avances en la atención psiquiátrica.


Trastornos más comunes entre parejas

Los investigadores identificaron nueve categorías de trastornos psiquiátricos con una prevalencia significativa entre cónyuges:

  • Esquizofrenia

  • Trastorno bipolar

  • Depresión

  • Ansiedad

  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

  • Autismo

  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

  • Trastorno por consumo de sustancias

  • Anorexia nerviosa

Los datos muestran que, cuando uno de los cónyuges tiene un diagnóstico, la probabilidad de que el otro presente el mismo trastorno o uno relacionado es mucho mayor que en la población sin antecedentes psiquiátricos.


Factores que explican la tendencia

Los autores plantean varias hipótesis para explicar este fenómeno:

  • Atracción por la similitud: compartir un diagnóstico puede favorecer la empatía y la comprensión mutua.

  • Convergencia ambiental: la convivencia puede desencadenar o intensificar síntomas.

  • Estigma social: las personas con diagnósticos psiquiátricos podrían tener menos opciones de pareja y terminar vinculándose con quienes atraviesan situaciones similares.

La genetista Jan Fullerton, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, añadió que factores ambientales y el estrés social podrían contribuir a que aparezcan síntomas en personas que antes eran asintomáticas.


Riesgos hereditarios y de salud mental

El estudio advierte que los hijos de padres con el mismo diagnóstico tienen el doble de probabilidad de desarrollar esa misma condición, e incluso un riesgo elevado de padecer trastornos dentro del mismo espectro.

Especialistas como Moinak Bannerjee, genetista molecular del Centro Rajiv Gandhi de Biotecnología en India, consideran que la mayoría de la población desconoce la magnitud de estos riesgos y que los resultados pueden ser útiles en asesoramiento genético y familiar.


Contexto y relevancia

La investigación revisó grandes bases de datos: más de 5 millones de parejas en Taiwán, 571,534 en Dinamarca y 707,263 en Suecia, abarcando cohortes desde la década de 1930 hasta la de 1990.

Aunque se observaron variaciones regionales en casos como el TOC, la anorexia nerviosa y el trastorno bipolar, el patrón global se mantiene robusto y sugiere que la tendencia se intensifica en diagnósticos relacionados con el consumo de sustancias.


Conclusión

El estudio aporta nueva evidencia sobre cómo factores sociales, culturales, ambientales y genéticos influyen en la elección de pareja y en la transmisión de riesgos psiquiátricos a futuras generaciones. Para los expertos, estos hallazgos representan un llamado a fortalecer la investigación internacional y el diseño de políticas de salud pública enfocadas en la salud mental y el acompañamiento familiar.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleElías Wessin reclama al Gobierno que rehabilite y modernice el Hospital Psiquiátrico Padre Billini
Next Article FARD realiza más de 1,000 interconsultas médicas en operativo cívico en San Luis
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

El ostracismo como último recurso ante el cáncer de la corrupción

October 14, 2025

Dejar de fumar, aunque sea tarde, implica menos riesgo de demencia

October 14, 2025

Neuróloga afirma que el dolor de cabeza vinculado al uso excesivo de pantallas es evitable

October 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.