Santo Domingo.– La República Dominicana dio un paso trascendental en materia de comercio y transporte internacional con el inicio de las operaciones de Amazon Air Cargo en el país. El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, afirmó que la llegada de este servicio confirma que el territorio nacional se consolida como un centro logístico de calidad mundial.
El anuncio se realizó en el Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez (AILA), donde aterrizó este miércoles el primer vuelo de carga de Amazon proveniente directamente desde Estados Unidos.
“Lo importante de este momento es que hoy se inauguran las operaciones de Amazon Air Cargo en la República Dominicana y eso es una confirmación de que somos un centro logístico de calidad mundial”, expresó Sanz Lovatón.
Oportunidades para inversión y pymes
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, destacó que la llegada de Amazon abre nuevas oportunidades no solo en transporte, sino también en apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante la tecnología y las comunicaciones.
“Este es el primer paso y una nueva inversión en un país que tiene estabilidad económica, social y política, y un ambiente para que las inversiones sigan creciendo”, afirmó Bisonó.
Alcance del servicio
Por su parte, Tom Bradley, director general de Amazon Air Cargo, aclaró que la operación se enfocará en el transporte de carga aérea, y no en el servicio de paquetería.
El aterrizaje del primer vuelo marca el inicio de una operación que fortalecerá la cadena de suministro y las conexiones comerciales entre la República Dominicana y Estados Unidos, incrementando la competitividad logística del país en la región.
Participación institucional
En el acto de recibimiento también estuvo presente Mónika Infante, representante de Aeropuertos Dominicanos (Aerodom), quien acompañó a las autoridades nacionales y ejecutivos de Amazon en el lanzamiento de esta nueva etapa para la conectividad logística dominicana.
Con esta apertura, la República Dominicana refuerza su posición como hub regional de transporte y logística, atrayendo la confianza de una de las empresas más influyentes del mundo y creando un clima favorable para futuras inversiones extranjeras.