Santo Domingo.– El oncólogo clínico Miguel Monanzi, del Centro IntraCare, destacó la relevancia de la detección temprana del cáncer en la República Dominicana, señalando que la educación en salud y los chequeos preventivos son claves para reducir la mortalidad y mejorar las posibilidades de tratamiento.
En una entrevista en el programa Esto No Tiene Nombre, el especialista subrayó que incluso los cánceres considerados de “fácil tratamiento” pueden complicarse cuando no se detectan a tiempo.
“El diagnóstico temprano marca la diferencia. El problema es que en nuestro país muchos pacientes llegan tarde, cuando ya no existe una intención curativa”, advirtió.
Mitos y señales de alerta
Monanzi explicó que la percepción de que un diagnóstico de cáncer significa el “fin de la vida” responde a la falta de información. En ese sentido, instó a la población a escuchar las alertas del cuerpo, como cambios físicos inusuales o síntomas persistentes, ya que pueden ser señales tempranas de la enfermedad.
Factores de riesgo y chequeos preventivos
El especialista indicó que la herencia familiar representa cerca del 20 % de los casos de cáncer, lo que hace imprescindible conocer el historial de salud en cada familia.
-
En el caso de los hombres, recomendó chequeos preventivos periódicos si existen antecedentes de cáncer de próstata en padres o abuelos.
-
Para las mujeres, señaló la importancia del perfil mamario y ginecológico como medida preventiva.
Cuando no se conoce el historial familiar, sugirió optar por un chequeo ejecutivo de rutina que permita detectar posibles señales en etapas tempranas.
Asimismo, mencionó el asesoramiento genético como herramienta para identificar mutaciones como p53 o BRCA, que elevan el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Avances y barreras en el tratamiento
Monanzi destacó que la República Dominicana cuenta actualmente con todas las terapias necesarias para el tratamiento del cáncer, incluyendo inmunoterapia y medicamentos de última generación, además de la quimioterapia tradicional.
No obstante, señaló que el alto costo de los tratamientos innovadores sigue siendo un gran obstáculo:
“Las nuevas moléculas bajo patente son muy costosas, lo que limita el acceso de la mayoría de los pacientes, a pesar de que existen programas de alto costo y coberturas parciales de algunos seguros médicos”, explicó.
Llamado a la prevención
El oncólogo concluyó que, a pesar de los avances científicos y tecnológicos, la costumbre de postergar las consultas médicas hace que muchos pacientes acudan a los centros de salud en etapas avanzadas.
Reiteró su llamado a la población a no ignorar los síntomas, aprovechar los programas de detección temprana y recurrir a centros especializados como IntraCare, que ofrecen un abordaje integral en la lucha contra el cáncer.