Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»SALUD»Recomiendan actividad física para reducir el dolor de espalda provocado por mochilas escolares
SALUD

Recomiendan actividad física para reducir el dolor de espalda provocado por mochilas escolares

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33September 3, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Madrid.– El inicio del curso escolar ha venido acompañado de una advertencia médica: el peso excesivo de las mochilascontinúa siendo un factor de riesgo importante para la salud de los escolares. El doctor Francisco Kovacs, director de la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE) y especialista de la Unidad de la Espalda del Hospital HLA Universitario Moncloa, recomendó a los niños y adolescentes mantener un alto nivel de actividad físicacomo la mejor forma de reducir la duración del dolor de espalda asociado a este problema.

“Hay que evitar el reposo en cama, o acortarlo tanto como sea posible, y mantener el mayor grado de movimiento que el dolor permita, incluso durante el episodio doloroso. Solo deben suspenderse las actividades que desencadenen o incrementen la molestia”, explicó Kovacs.


Preocupante incidencia del problema

Una encuesta realizada por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), respondida por 4,496 familias, reveló que el 83 % de los escolares carga mochilas que superan el 10 % de su peso corporal, límite recomendado por la OMS y la Asociación Española de Pediatría (AEP).

  • En niños de 6 a 8 años, el 74 % transporta mochilas demasiado pesadas.

  • Entre los 8 y 12 años, el porcentaje sube al 88.5 %.

  • En la ESO, el 76.9 % lleva cargas excesivas.

  • En Bachillerato, la cifra es del 72.6 %, con mochilas que oscilan entre 8 y 11 kilos, aunque en casos extremos alcanzan 20 kg o más.

Según los expertos, aunque el dolor de espalda es poco frecuente en los primeros años de vida, su incidencia aumenta a partir de los 10 años y alcanza cifras similares a la población adulta después de los 15. El 69 % de las adolescentes y el 51 % de los varones de entre 13 y 15 años ya han experimentado episodios de dolor.


Campaña de prevención y educación

La REIDE, en colaboración con CEAPA y la Fundación ASISA, ha lanzado una nueva campaña de prevención que busca inculcar desde los seis años hábitos saludables para proteger la columna vertebral y evitar dolencias en la vida adulta.

Entre las recomendaciones destacan:

  • Adoptar una postura correcta al estar sentado.

  • Moverse y hacer ejercicio con regularidad.

  • Portar la mochila con carga equilibrada y ajustada a la espalda.

  • Dormir adecuadamente.

  • Interrumpir el uso prolongado de pantallas.

  • Evitar el reposo prolongado en cama en caso de dolor.


Una guía lúdica para escolares

La iniciativa incluye una nueva edición de El Tebeo de la Espalda: Una aventura en el tiempo, una guía pedagógica gratuita dirigida a alumnos de primaria. Los superhéroes SuperBack y WonderBack invitan a los niños a viajar por diferentes épocas —del Antiguo Egipto al futuro— para aprender qué hábitos favorecen o perjudican la salud de la espalda.

El material fomenta la participación activa de los escolares, quienes al finalizar pueden recortar el “Escudo de la Patrulla del Movimiento”, símbolo de su compromiso como promotores de hábitos saludables en casa, la escuela y su entorno.


La presidenta de CEAPA, María Sánchez, subrayó que “una gran mayoría de nuestros hijos lleva cada día a la espalda un peso desproporcionado”, e hizo un llamado a las familias a involucrarse en la prevención.

“Debemos ser conscientes de la importancia de cuidar la espalda desde la infancia para prevenir futuras dolencias en la vida adulta”, señaló.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleNueva York anuncia una “gran acción penal” contra venta ilegal de cigarrillos electrónicos
Next Article Amazon elimina el programa de Invitados Prime a partir del 1 de octubre
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Qué comer para recuperar electrolitos después de una sesión intensa de ejercicio

October 13, 2025

Día Mundial de la Trombosis: especialistas llaman a reforzar la prevención y la detección temprana

October 13, 2025

Hombres hispanos tienen un 18 % más de probabilidades de padecer cáncer de próstata, advierte estudio

October 13, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.