Pekín.– El presidente de China, Xi Jinping, sostuvo este martes un encuentro bilateral con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la antesala del desfile militar por el 80.º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, que se celebrará en la capital china y contará también con la presencia del líder norcoreano, Kim Jong-un.
Reafirmación de la alianza chino-rusa
Durante la reunión, Xi destacó que los vínculos entre Pekín y Moscú “han resistido una situación internacional cambiante” y se han convertido en un “ejemplo de buena vecindad duradera”.
Putin, por su parte, aseguró que las relaciones bilaterales atraviesan un momento de “máximos históricos”, y agradeció la asistencia de Xi a los actos del Día de la Victoria en Moscú el pasado mayo.
“Estos desfiles envían un mensaje claro de que China y Rusia lucharon codo con codo en la guerra y hoy defienden los frutos de la victoria”, afirmó el presidente ruso.
Acuerdos energéticos estratégicos
Tras el encuentro, Rusia, China y Mongolia anunciaron la firma de un memorando vinculante para la construcción del gasoducto Fuerza de Siberia 2, que permitirá suministrar a China 50,000 millones de metros cúbicos de gas anuales durante 30 años.
Además, Gazprom y la Corporación Nacional de Petróleo de China pactaron elevar hasta 42,000 millones de metros cúbicos los envíos de gas a través del actual Fuerza de Siberia, reforzando así la cooperación energética entre ambos países.
Llegada de Kim Jong-un
El líder norcoreano, Kim Jong-un, arribó a Pekín en su característico tren blindado para participar en el desfile, marcando su quinta visita oficial a China.
Se trata de su primera aparición en un evento multilateral, aunque por el momento no se ha confirmado si mantendrá reuniones bilaterales o incluso trilaterales con Xi y Putin. Medios rusos apuntan al miércoles como la fecha más probable para esos encuentros.
La cumbre previa al desfile refuerza el alineamiento estratégico entre China, Rusia y Corea del Norte, en un contexto de tensiones internacionales crecientes y competencia geopolítica global.