Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este miércoles el quincuagésimo primer Consejo de Ministros, celebrado en el Palacio Nacional, para dar seguimiento a las metas priorizadas por el Gobierno en el cuatrienio 2024-2028.
Durante la sesión se abordaron temas clave para el fortalecimiento institucional del país, entre ellos los tipos penales relacionados con la Administración pública en el nuevo Código Penal Dominicano y la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas. Asimismo, se presentó el libro digital “5 años construyendo el país que queremos”, que recoge las principales obras de infraestructura ejecutadas entre 2020 y 2025.
Transparencia y fortalecimiento institucional
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su rol de secretario técnico del Consejo, destacó que las nuevas normativas refuerzan la lucha contra la corrupción, la transparencia y la rendición de cuentas.
“El gobierno del presidente Abinader ha hecho de la integridad pública una bandera. Con este nuevo Código Penal, la nueva Ley de Contrataciones Públicas y los avances reconocidos por la OCDE, reafirmamos nuestro compromiso de construir un Estado más transparente, justo y eficiente, al servicio de todos los dominicanos”, expresó Paliza.
El nuevo Código Penal Dominicano
La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, presentó las disposiciones del nuevo Código Penal, que establece sanciones más severas para delitos vinculados a la Administración pública.
Entre los tipos penales destacan:
-
Corrupción administrativa y enriquecimiento ilícito
-
Tráfico de influencias y colusión en contrataciones públicas
-
Soborno, peculado y lavado de activos
El marco legal refuerza la responsabilidad penal de los funcionarios y servidores públicos, e introduce mecanismos para agilizar y fortalecer los procesos judiciales. Además, incorpora estándares internacionales de lucha contra la corrupción, en línea con recomendaciones de organismos multilaterales.
Nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas
El director de la Dirección General de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, explicó que la nueva legislación, promulgada en julio de 2025, moderniza el sistema bajo principios de transparencia, integridad y competencia.
Entre sus principales avances se incluyen:
-
Implementación de la plataforma Pladicop para trazabilidad digital.
-
Inclusión de sanciones penales para actos de corrupción.
-
Reserva del 30 % de compras públicas para mipymes y empresas lideradas por mujeres.
-
Uso de inteligencia de datos y gestión de riesgos para optimizar la inversión pública.
Avances en integridad pública
La directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, presentó los resultados de los informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que reconocen los progresos del país en materia de transparencia.
Estos informes forman parte de un plan de acción que busca consolidar un modelo de gestión sostenible y eficiente en toda la administración pública.
Obras que transforman la nación
El Consejo también sirvió de escenario para la presentación del libro digital “5 años construyendo el país que queremos”, que documenta las principales obras de infraestructura impulsadas entre 2020 y 2025.
Con una inversión superior a RD$600,000 millones, enmarcados en el Plan Nacional de Inversión en Infraestructura para el Desarrollo, se han ejecutado proyectos de alto impacto social en salud, educación, transporte, vivienda y energía.
Entre las obras más destacadas figuran:
-
Línea 2C del Metro y Teleférico de Los Alcarrizos
-
Ampliación de la Línea 1 del Metro
-
Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar
-
Hospital Padre Billini
-
Ciudad Judicial de Santo Domingo Este
-
Solución vial en la avenida República de Colombia
-
Centrales de generación energética en Manzanillo
Eficiencia energética en el sector público
Finalmente, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó sobre la puesta en marcha de un plan de ahorro energético en instituciones estatales, con el propósito de optimizar el uso de recursos y contribuir a la sostenibilidad ambiental.