La SIS se convierte en pionera regional al implementar el programa internacional AMLCA, en alianza con FIBA y la FIU.
Santo Domingo.– La Superintendencia de Seguros de la República Dominicana (SIS) marcó un hito histórico al firmar un convenio de colaboración con la Financial & International Business Association (FIBA) y la Universidad Internacional de la Florida (FIU), que permitirá implementar en el país el programa Anti-Money Laundering Certified Associate (AMLCA).
Se trata de la primera vez que esta certificación especializada en prevención de lavado de activos se desarrolla en el sector asegurador de la República Dominicana y el Caribe, consolidando al país como referente regional en cumplimiento y supervisión financiera.
Un hito para el sector asegurador
“Este convenio marca un antes y un después en la profesionalización y el fortalecimiento de nuestro sistema asegurador frente a los delitos financieros. Estamos comprometidos con una supervisión moderna, proactiva y cercana, que eleve los estándares de cumplimiento del país”, expresó el superintendente de seguros, Julio César Valentín Jiminián, al encabezar la firma del acuerdo.
El presidente y CEO de FIBA, David Schwartz, destacó que esta alianza coloca a la República Dominicana como líder regional en formación especializada en prevención de lavado de activos, con herramientas alineadas a los desafíos globales y a los más altos estándares regulatorios.
Primera cohorte del programa AMLCA
En el marco de este convenio, la SIS inauguró la primera cohorte del programa AMLCA, realizada los días 28 y 29 de agosto en el salón de conferencias de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR).
La jornada contó con la participación de funcionarios, técnicos y representantes del sector asegurador, incluidos colaboradores de la SIS.
El superintendente Jiminián comparó el logro con “un jonrón en béisbol” para los objetivos institucionales, al robustecer las normativas y prácticas contra el lavado de activos en seguros.
El profesor Marcos Kerbel (FIU) calificó la capacitación como “histórica”, mientras que Julio Aguirre (FIBA) resaltó que la acreditación abre oportunidades profesionales incluso fuera del país, al estar alineada con estándares internacionales de prevención de delitos financieros.
Participación institucional y compromiso
La certificación fue impartida por Eliana Díaz, directora de Control y Supervisión de la SIS y encargada de Prevención de Lavado de Activos, junto con un equipo de profesionales avalados por FIBA y FIU.
El acto contó además con la presencia de representantes de entidades clave como:
-
Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar)
-
Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose)
-
Asociación Nacional de Profesionales del Seguro (Anaprose)
-
Unidad de Análisis Financiero (UAF)
-
Confederación de Cooperativas de América Latina (Conclafit)
Compromiso con la transparencia
Con esta primera promoción de egresados, la Superintendencia de Seguros reafirma su compromiso de impulsar un sector asegurador más transparente, ético y resiliente, promoviendo la capacitación continua como herramienta clave para enfrentar los desafíos del lavado de activos y fortalecer la confianza en el sistema financiero dominicano.