Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»SALUD»Nuevo método epigenético permite anticipar la progresión del cáncer desde su origen
SALUD

Nuevo método epigenético permite anticipar la progresión del cáncer desde su origen

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33September 10, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Científicos en Barcelona y Londres desarrollan herramienta que descifra la historia y evolución del cáncer analizando huellas moleculares en el ADN.

Barcelona, España – 10 de septiembre de 2025. Un innovador estudio internacional ha logrado descifrar la evolución del cáncer desde su origen, gracias a una nueva metodología basada en el análisis de huellas epigenéticas en el ADN. Esta técnica permitiría anticipar con mayor precisión la progresión clínica de la enfermedad y personalizar su tratamiento.

Publicado en la prestigiosa revista científica Nature, el trabajo se basa en el análisis de tumores de más de 2,000 pacientescon leucemias y linfomas. La investigación fue liderada por expertos del Clínic-IDIBAPS de Barcelona y el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, con el respaldo de varias instituciones internacionales.


La “caja negra” del cáncer

El cáncer no inicia en el momento del diagnóstico, sino que se gesta silenciosamente durante años, dejando rastros moleculares a lo largo del tiempo. Esta premisa motivó a los investigadores a buscar una forma de “leer” ese pasado biológico.

“Al igual que una caja negra en un avión, que registra el trayecto, origen y velocidad del vuelo, el cáncer también deja una trayectoria evolutiva registrada en su epigenoma”, explicó el doctor Iñaki Martín-Subero, coordinador del estudio y jefe del grupo de Epigenómica Biomédica del IDIBAPS.

El epigenoma es el conjunto de modificaciones químicas que regulan la actividad del ADN sin alterar su secuencia. Entre estas marcas, la metilación del ADN —hasta ahora entendida como un simple “interruptor” para activar o desactivar genes— mostró un nuevo potencial: contener la memoria evolutiva del tumor.


Un algoritmo que lee el pasado y anticipa el futuro

El equipo desarrolló un algoritmo llamado EVOFLUx, capaz de analizar metilaciones fluctuantes en el ADN tumoral. Estas marcas, además de revelar la identidad celular del tumor, muestran cómo ha crecido, cambiado y generado nuevas células a lo largo del tiempo.

Gracias a modelos matemáticos avanzados, los científicos reconstruyeron con precisión sin precedentes el origen y la evolución del cáncer en los pacientes analizados, estableciendo además correlaciones con la agresividad clínica de los tumores.

“Este algoritmo no solo nos permite conocer cuándo se originó un tumor y a qué velocidad ha crecido, sino también si ha generado diversidad celular, algo fundamental para predecir su comportamiento futuro”, destacó Martín-Subero.


Implicaciones clínicas y medicina personalizada

El estudio representa un avance clave en la medicina personalizada contra el cáncer, al permitir estimar de manera más confiable cómo progresará la enfermedad en cada paciente.

“Predecir el futuro clínico del cáncer con base en su historia evolutiva es un gran paso hacia tratamientos más ajustados y efectivos”, afirmó Trevor Graham, director del Centro de Evolución y Cáncer del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres.

Este enfoque podría ser determinante para la estratificación de pacientes, la selección de terapias, y el seguimiento más efectivo de enfermedades hematológicas, como leucemias y linfomas, e incluso otros tipos de cáncer en estudios futuros.


Apoyo institucional y perspectivas

La investigación contó con el respaldo de instituciones como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Cancer Research UK, la Fundación ‘La Caixa’, el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

El estudio abre una nueva línea en la oncología de precisión, donde conocer el pasado molecular del tumor puede ser clave para salvar el futuro del paciente.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleAumentan casos de maltrato infantil y violencia de pareja en adolescentes, según Hospital Robert Reid Cabral
Next Article ADOTURD y La Javilla Baseball Club firman acuerdo para impulsar el turismo deportivo
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

El ostracismo como último recurso ante el cáncer de la corrupción

October 14, 2025

Dejar de fumar, aunque sea tarde, implica menos riesgo de demencia

October 14, 2025

Neuróloga afirma que el dolor de cabeza vinculado al uso excesivo de pantallas es evitable

October 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.