Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»Persisten brechas en el acceso a financiamiento para mipymes lideradas por mujeres, según estudio de Promipyme
ECONOMIA

Persisten brechas en el acceso a financiamiento para mipymes lideradas por mujeres, según estudio de Promipyme

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33September 10, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Las empresas lideradas por mujeres tienen un promedio de vida casi 50 % menor que las dirigidas por hombres y enfrentan mayor dificultad para acceder a productos financieros formales.

Santo Domingo, 10 de septiembre de 2025. – Un reciente estudio del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (Promipyme) revela que las mipymes lideradas por mujeres enfrentan notables brechas en el acceso al financiamiento, lo que afecta directamente su sostenibilidad y capacidad de crecimiento.

El informe, titulado “Bancarización y acceso al crédito para las mipymes en la República Dominicana: una perspectiva de género”, fue elaborado a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enhogar-2022) y analiza el comportamiento del acceso al sistema financiero desde un enfoque de género.


Empresas lideradas por mujeres: más jóvenes y vulnerables

Según el documento, las mipymes dirigidas por mujeres tienen un promedio de vida empresarial de 6.9 años, mientras que las encabezadas por hombres alcanzan los 13.3 años, una diferencia de casi el 50 %.

“Los datos sugieren que las empresas lideradas por mujeres no solo enfrentan desafíos para escalar, sino también para mantenerse operativas a largo plazo”, señaló Fabricio Gómez Mazara, director de Promipyme, al presentar los resultados.


Obstáculos estructurales y percepción de mayor riesgo

De acuerdo con Gómez Mazara, las entidades financieras perciben las mipymes femeninas como de mayor riesgo, debido a:

  • Su menor tiempo de operación.

  • Su alta concentración en el sector servicios (salones de belleza, entre otros).

  • Su estructura más reducida en términos de empleados.

  • Su funcionamiento, en muchos casos, bajo esquemas unipersonales o de cuentapropismo.

Estas características hacen que las mujeres empresarias tengan mayores dificultades para construir historial crediticio, acceder a productos financieros formales y proyectar resiliencia frente a cambios económicos.


Brechas en productos financieros

El estudio cuantifica la desigualdad en el acceso a productos bancarios clave:

Producto financiero % mipymes lideradas por mujeres
Cuenta de ahorro empresarial 45.3 %
Tarjeta de crédito 40.6 %
Certificados financieros 35.5 %
Líneas de crédito 34.2 %
Cuentas corrientes 30.9 %

En contraste, la participación femenina es más alta en esquemas informales de financiamiento, lo que, según Promipyme, refleja un uso alternativo y más riesgoso para compensar la exclusión del sistema bancario tradicional.

“Las mujeres también recurren al préstamo informal en mayor proporción que a los préstamos comerciales y personales”, precisó Gómez Mazara.


Un llamado a políticas inclusivas y diferenciadas

Promipyme recomienda que las políticas públicas de apoyo al sector mipyme incluyan enfoques diferenciados para mujeres emprendedoras, con énfasis en:

  • Programas de bancarización y educación financiera.

  • Mecanismos de garantía para facilitar acceso al crédito.

  • Reducción de las barreras estructurales de entrada al sistema financiero formal.

El estudio reconoce que superar estas brechas es clave para impulsar la equidad de género, fomentar el emprendimiento femenino y fortalecer el tejido productivo nacional.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleMICM identifica retos clave del sector cooperativo en RD: regulación, gobernanza y acceso a financiamiento competitivo
Next Article Empresas dominicanas de chocolate crean Adochoco para fortalecer la industria nacional y exportadora
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

El dólar se cambia este martes para la venta a RD$63.57

October 14, 2025

El FMI mejora el crecimiento global en 2025 hasta el 3.2% impulsado por la inversión tecnológica

October 14, 2025

Más de 70% de los latinos en EE.UU. ve en alquileres a corto plazo la vía para crear riqueza

October 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.