El mandatario calificó el proceso como “memorable” y “sin precedentes”, y aseguró que la unidad política y social es esencial para enfrentar los efectos de la crisis haitiana.
Santo Domingo, 10 de septiembre de 2025. – El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, felicitó y agradeció este lunes al liderazgo político nacional por su participación en el diálogo de alto nivel sobre la crisis en Haití, convocado por el Poder Ejecutivo, y destacó la madurez democrática demostrada por los distintos sectores participantes.
Durante su intervención en “LA Semanal con la Prensa”, el jefe de Estado calificó como un hecho “memorable” y “sin precedentes” la elaboración del informe final por parte del Consejo Económico y Social (CES), fruto de las discusiones entre actores políticos, económicos y sociales en torno a la situación haitiana.
“Este diálogo fortalece nuestra democracia. La madurez política con la que se ha manejado este proceso demuestra el compromiso del país con la estabilidad institucional y la defensa de nuestros intereses nacionales”, afirmó Abinader.
Unidad ante una crisis crítica
El mandatario subrayó que la crisis en Haití ha alcanzado su punto crítico, y que es responsabilidad del liderazgo dominicano unificar criterios y “blindar al país” ante posibles efectos adversos. En ese sentido, elogió la receptividad de los actores sociales y políticos al llamado del Gobierno para construir una postura común frente al deterioro de la situación en la vecina nación.
Abinader reiteró que la unidad política y social es clave para enfrentar los retos derivados de esta crisis y para garantizar la seguridad, el orden y la soberanía de la República Dominicana.
El tema en la Asamblea General de la ONU
Durante su comparecencia semanal, el presidente anunció que abordará el tema haitiano en su próxima intervención ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde denunciará la indiferencia de la comunidad internacional y los efectos que la crisis social, política y humanitaria de Haití supone para el territorio dominicano.
“La República Dominicana ha hecho su parte y seguirá actuando con responsabilidad, pero la comunidad internacional no puede seguir de espaldas a esta tragedia”, sostuvo el mandatario.
Proceso de diálogo y próximos pasos
El diálogo convocado por el Gobierno a través del CES incluyó la participación de representantes de los principales partidos políticos, instituciones académicas, sectores empresariales y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo principal fue unificar criterios estratégicos en torno a la política exterior, las medidas de seguridad y la asistencia humanitaria vinculadas a la crisis haitiana.
Con el informe final entregado al Poder Ejecutivo, se espera que el Gobierno implemente una hoja de ruta consensuada, orientada a proteger los intereses nacionales mientras se mantiene firme en la defensa de la soberanía y en la exigencia de un mayor compromiso internacional hacia Haití.