La enfermedad sigue en expansión y afecta ya a más de 60 países, con especial incidencia en África, Asia y el Caribe
Ginebra.– La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este viernes sobre un preocupante aumento de la mortalidad por cólera en 2024, año en el que se reportaron 6.028 muertes, un incremento del 50 % en comparación con 2023. En paralelo, los casos globales crecieron en un 5 %, alcanzando un total de 560.823 contagios en 60 países.
Según el informe anual de la OMS sobre la evolución de esta enfermedad infecciosa, los factores que más están contribuyendo al resurgimiento del cólera son el conflicto armado, el cambio climático, los desplazamientos forzadosy la persistente falta de acceso a agua potable y saneamiento básico.
“Las cifras son alarmantes y, con toda probabilidad, los datos reales son aún mayores debido a la falta de capacidad diagnóstica en muchas regiones del mundo”, advirtió la agencia de Naciones Unidas.
África y Asia concentran el 98 % de los casos
Las regiones más afectadas por esta enfermedad causada por la bacteria vibrio cholerae continúan siendo África y Asia, que juntas concentraron el 98 % de todos los casos globales:
África
-
Más de 258.000 casos y 4.976 muertes
-
Sudán (53.000 casos) y República Democrática del Congo (31.000 casos) fueron los países más golpeados.
-
La tasa de letalidad se elevó del 1,4 % al 1,9 %, reflejando deficiencias críticas en los sistemas de salud del continente, según el informe.
Asia
-
Cerca de 292.000 contagios y 920 muertes
-
Yemen, afectado por años de guerra, representó la mayoría de los casos del continente, con 260.000 contagios y 879 fallecimientos.
América: Haití sigue siendo el epicentro regional
En el continente americano, la enfermedad también mantuvo una presencia significativa:
-
Se registraron 9.957 casos, de los cuales 9.942 corresponden a Haití, país sumido en una crisis sociopolítica y humanitaria con alta presencia de bandas armadas.
-
La República Dominicana reportó los 15 casos restantes, sin registros de fallecimientos.
2025 mantiene una tendencia preocupante
Los datos preliminares de 2025 indican que el cólera continúa su avance, con brotes en al menos 31 países en lo que va del año. Ante este panorama, la OMS mantiene su nivel de riesgo global “muy alto” y reiteró su compromiso de continuar apoyando a los países afectados mediante:
-
Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica
-
Campañas de prevención
-
Distribución de suministros médicos esenciales, incluyendo vacunas orales y tratamientos de rehidratación.
Una amenaza creciente en un contexto de crisis
La OMS reiteró que el cólera es una enfermedad prevenible y tratable, pero sigue representando una amenaza mortal para millones de personas que viven sin acceso a servicios básicos de salud y agua potable. A medida que el cambio climático, los conflictos y las crisis humanitarias se agravan, el riesgo de propagación de la enfermedad se intensifica.
“Necesitamos una respuesta global sostenida, inversión en agua y saneamiento, y sistemas de salud más resilientes para controlar esta amenaza”, concluyó la organización.