La suspensión gradual de contratos bajo modalidad capitada busca mejorar la sostenibilidad y la transparencia del sistema
Santo Domingo.– El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) anunció la suspensión progresiva de contratos con diez centros privados de atención primaria que atienden a afiliados del régimen subsidiado, como parte de su estrategia para optimizar el uso de los recursos públicos y fortalecer la atención médica primaria.
La medida, que ya fue notificada formalmente a los centros involucrados, implica el cese del modelo de pago capitado, el cual otorga un monto mensual fijo por afiliado, independientemente de la cantidad de servicios ofrecidos. A partir de esta decisión, dichos centros podrán optar por mantenerse en la red de prestadores bajo el esquema de pago por servicios, que remunera directamente en función de las atenciones efectivamente brindadas.
Un cambio hacia mayor equidad y eficiencia
El director ejecutivo de SeNaSa, doctor Edward Guzmán, explicó que esta acción forma parte de una política integral orientada a mejorar la calidad y sostenibilidad del sistema de salud pública:
“Concentramos los recursos estatales en un modelo que nos permite garantizar mayor sostenibilidad, fortalecer la red pública y ofrecer mejores servicios a los afiliados del régimen subsidiado”, puntualizó Guzmán.
La transición se realizará de forma gradual, permitiendo que los servicios continúen durante los próximos 30 días posteriores a la notificación. Durante este plazo, los prestadores afectados tendrán la oportunidad de dialogar con SeNaSa para revisar su integración al nuevo modelo contractual.
Transparencia en el uso de fondos públicos
El modelo de pago por servicios garantiza una mayor transparencia y control del gasto público, al estar directamente vinculado a la atención médica efectivamente ofrecida. Esta transformación busca además fortalecer la red pública de atención primaria y asegurar un uso más eficiente y equitativo de los recursos disponibles para el régimen subsidiado.
SeNaSa destacó que esta medida no afecta a los centros afiliados al régimen contributivo, cuyos contratos continúan vigentes y operativos bajo las modalidades pactadas.
Compromiso con el derecho a la salud
El organismo aseguró que se mantiene trabajando con todos los centros privados que operan bajo el modelo de pago por servicios prestados, y reafirmó su compromiso con la garantía del acceso universal a los servicios de salud, en consonancia con la misión del sistema de seguridad social de la República Dominicana.