Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»NACIONALES»Superintendencia de Seguros promueve diálogo sobre cobertura catastrófica en el país
NACIONALES

Superintendencia de Seguros promueve diálogo sobre cobertura catastrófica en el país

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33September 15, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo.– Con el propósito de fortalecer al sector asegurador y consolidar la adecuada gestión de riesgos en la República Dominicana, la Superintendencia de Seguros (SIS) celebró el conversatorio “Cobertura catastrófica para el sector seguros en República Dominicana”, a cargo del experto Ariel Hernández, managing director en BMS Re Latin America & Caribbean.

El evento tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Iberoamericana (Unibe) y contó con la participación del superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián; el intendente Francisco Campos; directores, encargados y colaboradores de la institución, así como representantes de gremios, compañías de seguros, reaseguradoras y especialistas del sector.

Inicio de un nuevo proyecto regulatorio

Organizado por la Dirección Técnica y Reaseguros de la SIS, el encuentro marcó el inicio del proyecto de requerimiento de información sobre cobertura catastrófica de incendio para el período 2025-2026, conforme al Comunicado núm. 206 emitido por la institución.

El director técnico de la SIS, José de la Cruz, abrió el evento destacando la relevancia del rol del sector asegurador en un país altamente expuesto a fenómenos naturales de gran impacto.

“Se ha alterado la frecuencia e intensidad de los eventos naturales, obligándonos a repensar nuestros modelos actuariales, nuestras estructuras de reaseguro y, sobre todo, nuestra capacidad de respuesta”, afirmó.

Asimismo, llamó a fortalecer la cobertura catastrófica desde una perspectiva técnica, financiera y de responsabilidad social, destacando que el cambio climático es una realidad ineludible que demanda innovación y cooperación.

Modelaje catastrófico como herramienta estratégica

Durante su exposición, Ariel Hernández explicó la importancia del modelaje catastrófico como herramienta clave para estimar pérdidas potenciales frente a eventos naturales de gran magnitud, como huracanes o terremotos.

Este enfoque, que integra conocimientos de ingeniería, meteorología, sismología y ciencia actuarial, ha transformado la forma en que las aseguradoras gestionan el riesgo. Hernández presentó el denominado modelo de las cuatro cajas, que analiza la relación entre amenaza, exposición, vulnerabilidad y aspectos financieros, permitiendo evaluar pérdidas potenciales, diseñar programas de reaseguro, evitar concentraciones de riesgo y calcular primas más ajustadas a la realidad.

El especialista subrayó la importancia de métricas como la pérdida anual promedio (AAL) y la pérdida máxima probable (PML), a la vez que advirtió sobre las limitaciones de los modelos, recordando casos como el del huracán María en Puerto Rico (2017), cuando varias aseguradoras locales colapsaron pese a cumplir con requerimientos regulatorios.

“Todos los modelos son imperfectos, pero bien utilizados resultan esenciales para construir un mercado asegurador más resiliente y preparado. Deben ser una guía para la toma de decisiones, pero no algo a seguir de manera ciega. Hay que calibrarlos a la realidad del mercado”, enfatizó.

Compromiso con la resiliencia del sector

La Superintendencia de Seguros destacó que este conversatorio refleja su compromiso con la formación técnica, la supervisión rigurosa y la promoción de políticas regulatorias adaptadas a la realidad dominicana, con el fin de consolidar un mercado asegurador más sólido y resiliente frente a los desafíos del cambio climático y los riesgos catastróficos.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleMinistro de Deportes da primer palazo para construcción de techado multiuso en sector de Honduras, Distrito Nacional
Next Article INPOSDOM anuncia reanudación escalonada de envíos hacia EE. UU., con apoyo del MICM
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Mescyt lanza manual para evaluar y acreditar escuelas de medicina bajo estándares internacionales

October 14, 2025

Festival Internacional de Teatro ofrecerá 75 funciones en todo el país

October 14, 2025

Migración fijaría zonas y sectores laborales en los permisos de residencia de extranjeros

October 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.