El CNM aprobó la modificación al Reglamento 1-19 y prevé juramentar a los nuevos jueces el 28 de noviembre.
Santo Domingo, R.D. – El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) celebró este lunes su segunda sesión de trabajo, en la cual se definió el cronograma para la evaluación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que optan por un nuevo período, así como el proceso de selección para llenar dos vacantes en esa alta corte y designar a los nuevos jueces y suplentes del Tribunal Superior Electoral (TSE).
La reunión contó con la presencia de todos los miembros del CNM, salvo el presidente Luis Abinader, quien estuvo representado por la vicepresidenta Raquel Peña.
Calendario de trabajo
La secretaria del CNM, magistrada Nancy Salcedo, informó que el proceso de evaluación iniciará el próximo 2 de octubre, con jornadas de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y que de cumplirse el cronograma, la juramentación de los nuevos jueces está prevista para el 28 de noviembre de 2025.
Actualmente existen dos vacantes en la Primera Sala de la Suprema Corte y tres jueces cuyo período ha concluido y deben ser evaluados. Desde 2019, dichos magistrados han presentado informes anuales de desempeño, disponibles para consulta ciudadana en el portal del CNM.
Modificación al Reglamento 1-19
Durante la sesión, el Consejo aprobó la modificación al Reglamento 1-19, específicamente en su artículo 4, relativo a la decisión de realizar o no entrevistas públicas a los jueces en proceso de evaluación.
Salcedo explicó que la ciudadanía podrá participar en el proceso a través de un período de observaciones públicas:
“A partir de mañana se hará el anuncio oficial de la aprobación del reglamento modificado y se abrirá un plazo para que la ciudadanía tome conocimiento y haga las observaciones a los informes que serán colgados en el portal web del Consejo Nacional de la Magistratura”.
Transparencia y participación ciudadana
Con este procedimiento, el CNM busca reforzar la transparencia y la legitimidad en la evaluación y designación de jueces, asegurando que la sociedad civil pueda consultar y opinar sobre el desempeño de los actuales magistrados y sobre los candidatos a integrar la SCJ y el TSE.
De este modo, el CNM reafirma su compromiso con la independencia judicial, la rendición de cuentas y la fortaleza institucional del sistema de justicia dominicano.