Santo Domingo, R.D. – En el marco del Mes de la Concienciación del Cáncer Infantil, el Ministerio de Salud Pública y la primera dama, Raquel Arbaje, presentaron este martes los avances alcanzados en la atención a esta enfermedad, incluyendo la propuesta para la puesta en marcha del Registro Nacional de Cáncer, con un plan piloto enfocado en cáncer infantil.
Registro Nacional de Cáncer
La nueva plataforma busca consolidar datos confiables, oportunos y comparables sobre el cáncer en el país, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica, el tratamiento clínico y la toma de decisiones en salud pública.
El plan piloto abarcará seis hospitales de referencia pediátrica, con interconectividad para unificar estadísticas y reducir el subregistro de casos. En su primera etapa, estará dirigido al cáncer infantil, con miras a expandirse a todos los tipos de cáncer a nivel nacional.
Declaraciones de las autoridades
El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que el lema de este año, “Inspirando la acción”, refleja pasos firmes en prevención, diagnóstico temprano y acceso a medicamentos:
“Estamos dando pasos concretos y firmes para que el cáncer, en este caso infantil, tenga soluciones reales. La prevención y la detección temprana son clave para salvar vidas”.
Por su parte, la primera dama Raquel Arbaje subrayó la importancia de la detección oportuna:
“Sabemos que la cura definitiva sigue siendo un reto científico, pero hoy nuestra prioridad es lograr diagnósticos tempranos. Con la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil hemos puesto en marcha el Pabellón Oncopediátrico Uniendo Voluntades, que en su primer año ha logrado 79 diagnósticos oportunos”.
Avances alcanzados
La encargada del Departamento de Enfermedades no Transmisibles, Andelys de la Rosa, recordó que el país forma parte de la Iniciativa Mundial de la OMS contra el Cáncer Infantil, con la meta de alcanzar una tasa de supervivencia del 60 % para 2030. Actualmente, República Dominicana se encuentra sobre el 55 %.
Entre los hitos logrados en los últimos años destacan:
-
Creación del Comité Técnico Nacional de Cáncer Infantil.
-
Elaboración del Plan Estratégico Nacional de Cáncer Infantil (Penci-RD).
-
Campaña Detección Oportuna.
-
Publicación del primer Manual de Detección Oportuna de Cáncer Infantil.
-
Creación del Capítulo de Oncología Pediátrica.
-
Primera Política Pública sobre Cáncer Infantil.
Trasplante de médula ósea en la red pública
El director del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (Incort), José Juan Castillos Almonte, presentó el nuevo protocolo de trasplante de médula ósea (alogénico y autólogo) para niños, niñas y adolescentes.
Este procedimiento, considerado de última generación en terapias celulares, consiste en la infusión de células precursoras para restaurar aquellas afectadas por enfermedades como leucemia y linfomas. Con este paso, por primera vez, este tipo de trasplante podrá realizarse en la red pública de salud.
Un esfuerzo de país
Las autoridades coincidieron en que la lucha contra el cáncer infantil requiere prevención, detección temprana y acceso a terapias innovadoras, con el compromiso de seguir sumando voluntades desde el sector público, privado y la sociedad civil.
El acto reafirma el compromiso del Gobierno dominicano de garantizar una atención integral y digna a los niños, niñas y adolescentes que enfrentan cáncer, con la visión de transformar la red de salud en un sistema más moderno, inclusivo y humano.