Santo Domingo.– La Dirección General de Aduanas (DGA) anunció que la República Dominicana cuenta ya con 685 empresas certificadas como Operador Económico Autorizado (OEA), consolidando el modelo de facilitación aduanera como un pilar estratégico para el comercio exterior.
El anuncio se realizó en el marco de la VIII Conferencia Anual OEA, encuentro que reunió a representantes del sector logístico, empresarial y organismos internacionales.
Crecimiento sostenido del programa OEA
El director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, resaltó que el programa ha experimentado un crecimiento histórico, al pasar de 303 empresas en agosto de 2020 a 685 en 2025.
“Este avance refleja el compromiso y la visión del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, con facilitar, desarrollar y elevar la competitividad del comercio dominicano. El programa OEA es un pilar clave en la construcción de una aduana moderna, segura y eficiente”, afirmó Sanz Lovatón.
Del total de certificados, 429 corresponden a la modalidad OEA Estándar y 251 al OEA Simplificado, una iniciativa creada por la actual gestión para integrar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en igualdad de condiciones con las grandes corporaciones.
Seguridad y confianza en el comercio internacional
En la conferencia, Lucía Zorrilla, subdirectora de la DGA, destacó que el programa OEA se fundamenta en la transparencia y la confianza, contribuyendo a que el país sea hoy un hub logístico de referencia en la región.
De su lado, el vicealmirante José Manuel Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), señaló que la seguridad es esencial en el comercio exterior:
“No hay manera de que el comercio se fortalezca sin medidas de seguridad; la seguridad no es un obstáculo, es la base sobre la cual se construye la confianza”.
El encuentro también incluyó intervenciones internacionales. El secretario general de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Ian Saunders, envió un mensaje virtual felicitando al país. Asimismo, Susan Thomas y Dina Amato, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., participaron en un panel sobre los desafíos globales en la facilitación del comercio.
Impacto económico y cooperación regional
La participación de las empresas OEA en el comercio exterior ha crecido de forma significativa. Antes de la pandemia representaban el 22.56 % del valor FOB importado, cifra que hoy asciende al 41.37 %, reflejando el impacto del modelo y la confianza del sector privado.
El fortalecimiento del programa también se ha proyectado a nivel internacional, gracias a los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) firmados con aduanas de la región, que han permitido procesar más de 595 declaraciones de importación entre 2022 y agosto de 2025, por un valor superior a 70 millones de dólares FOB.
Un espacio de actualización y orientación
Bajo el lema “Promoviendo el cumplimiento, la facilitación y la transformación del comercio exterior”, la VIII Conferencia OEA se consolidó como un espacio de actualización técnica y cooperación regional.
El evento contó con la presencia de representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), la Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima (Adacam), la Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas (ADAA), así como funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en el país.
Con esta expansión del programa OEA, la República Dominicana afianza su liderazgo en la región como referente en facilitación comercial, seguridad aduanera y competitividad internacional.