Santo Domingo. – La Contraloría General de la República (CGR) puso en marcha el servicio de correspondencia electrónica a través del Sistema de Transparencia Documental (Transdoc), que permitirá a las instituciones públicas intercambiar documentos oficiales de manera segura, rápida, económica y completamente digital.
El contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, encabezó el acto de lanzamiento, destacando que esta innovación “revolucionará la forma en que las instituciones se comunican y gestionan sus documentos, ya que les permitirá dar seguimiento en tiempo real a cada comunicación remitida vía web, lo que contribuirá significativamente con la rapidez, equidad y confiabilidad del proceso”.
Primer kiosco digital de la CGR
Durante la actividad, también fue inaugurado el primer kiosco digital para la autogestión de documentos, una herramienta que permitirá a los usuarios gestionar el servicio de correspondencia electrónica de forma autónoma cuando acudan de manera presencial.
Con esta modalidad, los ciudadanos podrán familiarizarse con el proceso para luego utilizarlo en línea desde sus comunidades, sin costo alguno.
Política de “Cero Papel” y sostenibilidad
Santana subrayó que la iniciativa representa un paso decisivo dentro de la política de “Cero Papel”, impulsada por la Contraloría en consonancia con la visión del gobierno del presidente Luis Abinader.
El objetivo es reducir el impacto ambiental, mejorar la sostenibilidad institucional, agilizar el flujo de documentos y disminuir los costos de impresión y transporte.
Alcance nacional y beneficiarios
Los más favorecidos con el sistema serán las 158 alcaldías municipales y las 235 juntas distritales, además de otras instituciones del interior, que podrán enviar sus informes mensuales y trimestrales de forma inmediata, sin necesidad de desplazamientos.
Transformación institucional
Las palabras de cierre estuvieron a cargo del director administrativo y financiero de la CGR, Tomás Alejandro Guzmán, quien afirmó que la institución se encuentra inmersa en un proceso de transformación tecnológica para fortalecer la eficiencia administrativa.
En el acto también participaron:
-
Geraldo Espinosa Pérez, subcontralor general de la República.
-
Roselis Albertina Gómez de la Cruz, directora de Recursos Humanos.
-
Lola del Carmen de Jesús, encargada de la División de Correspondencia y Archivo de la CGR.
-
Laura Ureña, consultora del PNUD–Servicio al Ciudadano.
-
Mildred Fernández, encargada de Correspondencia del Ministerio de Hacienda y Economía.
-
Pedro Pablo de la Cruz, encargado de Documentos Electrónicos del Archivo General de la Nación.
Asimismo, asistieron responsables de correspondencia de al menos diez instituciones del Estado y una delegación de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), encabezada por José Luis Reyes y Roberto Valentín, junto a directores y encargados de la Contraloría.

