La gerente de Caralinda Agroindustrial, Kisha Rodríguez, afirma que el país puede ser más competitivo si controla costos y renueva material genético.
Bávaro, La Altagracia – 25 de septiembre de 2025.– La República Dominicana tiene en la piña un producto con alto potencial de exportación hacia mercados de gran poder adquisitivo, siempre que logre controlar los costos de producción y adoptar procesos de innovación tecnológica.
Así lo afirmó Kisha Rodríguez, gerente ejecutiva de Caralinda Agroindustrial, durante su participación en el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, celebrado en Bávaro bajo el lema “Retos al 2036: Estrategias institucionales para la expansión de las exportaciones agroalimentarias de República Dominicana”.
Nichos exclusivos y mayor rentabilidad
Rodríguez subrayó que no siempre es necesario competir en volumen con productos básicos:
“Al vender frutas a precios más altos, puedes posicionar tu producto en nichos exclusivos y obtener mayores ganancias. Hay países donde el costo es elevado, pero los clientes tienen la capacidad de pagar más”.
Competitividad y control de costos
La ejecutiva señaló que la renovación del material genético de la piña es clave para hacer más eficiente la producción y reducir gastos.
“Hay mercados superbuenos a los que no podemos entrar porque el costo de producción no nos lo permite. No es que no podamos exportar a Estados Unidos, sino que no competimos con las grandes multinacionales. Si controlamos costos, ese es un nuevo nicho que podemos trabajar”, apuntó.
Nuevas oportunidades
Rodríguez resaltó también la importancia de diversificar destinos:
-
Medio Oriente: apertura de carga aérea hacia Emiratos Árabes Unidos ofrece oportunidades para exportar piña dominicana.
-
Europa: apenas un 17% de las exportaciones caribeñas de piña llegan al continente, lo que representa un mercado aún por conquistar.
“Mantener mercados es importante, pero expandirse hacia emergentes también fortalece la competitividad del país”, afirmó.
La visión compartida por Rodríguez plantea un horizonte donde la piña dominicana no solo se mantenga en mercados tradicionales, sino que logre abrirse paso en espacios de mayor valor agregado a nivel internacional.