La compañía tecnológica Microsoft anunció que desactivó varios servicios de nube e inteligencia artificial (IA)utilizados por una unidad del Ministerio de Defensa de Israel (IMOD), tras denuncias de que eran empleados para la vigilancia masiva de civiles palestinos en Gaza y Cisjordania.
Revisión urgente tras denuncias
La decisión se produjo luego de una revisión interna motivada por una investigación publicada por el medio británico The Guardian, que reveló el uso de la plataforma Azure de Microsoft para almacenar datos de llamadas telefónicas y otros archivos obtenidos mediante vigilancia generalizada.
Brad Smith, presidente de Microsoft, explicó en un comunicado que la compañía “no proporciona tecnología para facilitar la vigilancia masiva de civiles”, y subrayó que, como cualquier empresa, Microsoft puede decidir qué productos y servicios ofrece a sus clientes.
Pruebas encontradas y alcance de la medida
Smith confirmó que la revisión halló “pruebas que respaldan algunos aspectos de la información publicada por The Guardian”, incluyendo el uso por parte del IMOD de servicios de almacenamiento en Azure (Países Bajos) y de soluciones de inteligencia artificial.
“Hemos informado al IMOD sobre la decisión de Microsoft”, indicó el directivo.
No obstante, aclaró que esta medida no afecta los programas de ciberseguridad que Microsoft mantiene en Israel y otros países de Oriente Medio.
Protestas internas en Microsoft
La relación de la empresa con Israel ha generado tensiones dentro de sus propias oficinas. Este año, Microsoft despidió a varios empleados que protestaron contra el supuesto uso de su software en operaciones militares en Gaza.
En agosto, un grupo irrumpió en la oficina de Brad Smith, y meses antes, dos empleadas interrumpieron el evento del 50º aniversario de la compañía para exigir el fin de los acuerdos con el Ejército israelí.