Productores destacan que innovación, tecnificación y certificaciones son claves para ampliar exportaciones hacia 2036.
Bávaro, La Altagracia – 25 de septiembre de 2025.– El limón agrio reafirma su importancia en la agropecuaria dominicana, con ventas locales que superan las 96,000 libras por semana, según informó el productor José Darío Tavárez durante el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, celebrado en Bávaro.
Tavárez subrayó que la innovación y la certificación de plantas y productos serán esenciales para ampliar las exportaciones de este cítrico hacia el 2036, al tiempo que insistió en la necesidad de adoptar sistemas tecnificados de riego para mejorar la productividad.
Producción nacional
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, en los primeros seis meses del año se produjeron 797,919 quintales de limón agrio.
-
Junio fue el mes de mayor rendimiento con 170,589 quintales.
-
Febrero registró la cifra más baja con 102,748 quintales.
El reporte precisa que, aunque solo se sembraron 37,654 tareas, se cosecharon 403,123 tareas, debido a que en la agricultura un mismo terreno puede producir varias veces en un mismo año.
Exportaciones en retroceso
Según datos de ProDominicana, las exportaciones de limón alcanzaron US$500,000 en lo que va de 2025, lo que representa una caída de 24% respecto al año anterior.
Al convertir ese monto a moneda local, equivale a RD$31.1 millones, lo que refleja la necesidad de reforzar las estrategias de competitividad internacional.
Un cultivo clave
El limón, además de ser uno de los cítricos más consumidos para refrescos, tés y postres, se posiciona como un producto estratégico para el futuro agroexportador de la República Dominicana.