Santo Domingo. – El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, celebró el conversatorio “El cosmos en la mitología taína”, un encuentro que exploró las concepciones del universo de los pueblos prehispánicos y su influencia en la cosmovisión cultural y espiritual del Caribe.
Ponencias y reflexiones
La actividad contó con las intervenciones de Edwin Espinal Hernández, abogado, historiador y autor reconocido por su labor cultural, y Giselle de Peña Guzmán, arquitecta, escritora y divulgadora científica con experiencia internacional en astronomía y sostenibilidad. Ambos forman parte del Club Astronómico de Santiago.
La moderación estuvo a cargo del arquitecto José Enrique Delmonte, asesor cultural del Centro Cultural.
Durante el conversatorio, los expositores analizaron las interpretaciones cosmogónicas taínas sobre el origen del mundo, el movimiento de los cuerpos celestes y la organización social, destacando la profunda relación de estas comunidades con la naturaleza. También se establecieron paralelismos entre estos saberes ancestrales y los enfoques contemporáneos de la astronomía, resaltando los puntos de convergencia entre ciencia y espiritualidad.
Ciencia, tradición y legado cultural
El encuentro puso en evidencia cómo las narraciones recogidas por cronistas coloniales siguen siendo parte del universo simbólico del Caribe, aportando claves para comprender la visión integral que los pueblos taínos tenían sobre la vida, el cosmos y el entorno natural.
El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón reafirmó así su compromiso con la difusión y preservación del legado prehispánico, creando espacios de diálogo donde convergen la historia, la ciencia y el arte.
Agenda cultural abierta al público
La institución mantiene una programación variada de actividades culturales, educativas y artísticas, disponible de martes a domingo, de 9:30 de la mañana a 6:30 de la tarde, abierta al público en general.