La institución detalló que la presa de Valdesia aumentó su nivel en 1.10 metros, pasando de 143.80 a 144.92 metros sobre el nivel del mar.
Santo Domingo.– La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que los acueductos que abastecen al Gran Santo Domingo operan con normalidad luego de verse afectados por las intensas lluvias provocadas por el paso de una activa onda tropical en el territorio nacional.
La institución explicó que las precipitaciones recientes han permitido una ligera recuperación en los niveles de agua de las principales presas, aunque el efecto positivo no ha sido del todo significativo debido a los estragos acumulados de la prolongada sequía que afecta al país.
Incrementos en los embalses
En su reporte, la Caasd detalló que la presa de Valdesia registró un aumento de 1.10 metros, pasando de 143.80 a 144.92 metros sobre el nivel del mar. Mientras tanto, la presa de Jigüey presentó un incremento de 4.44 metros, alcanzando los 511.54 metros, frente a los 507.10 metros que mantenía anteriormente.
En cuanto a los sistemas Isa Mana y Duey, los más impactados durante el fenómeno climático, se confirmó que ya se encuentran operando en condiciones normales. En el caso de Duey, funciona con un nivel de 70 centímetros en su obra de toma, aunque con descensos rápidos debido a la falta de lluvias sostenidas.
Otros sistemas y calidad del agua
Respecto a los acueductos La Isabela y Barrera de Salinidad, la Caasd indicó que mantienen condiciones similares a las previas a las precipitaciones, aunque con un incremento en los niveles de turbidez, lo que está siendo monitoreado por técnicos de la institución para garantizar la calidad del agua suministrada a la población.
Por su parte, los campos de pozos de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este operan de manera estable. En el ámbito eléctrico, que suele presentar complicaciones durante fenómenos de este tipo, la Caasd reportó que las eventualidades fueron mínimas.
Llamado a la población
Finalmente, la corporación reiteró su llamado a la ciudadanía para que haga un uso consciente y responsable del agua, evitando el desperdicio en labores innecesarias, con el fin de preservar el recurso frente a la prolongada sequía que aún afecta al país.