La morosidad en plásticos personales alcanza niveles de alerta con un incumplimiento de 9.5%.
Santo Domingo.– Un informe de la Superintendencia de Bancos (SB) sobre el desempeño de la cartera de tarjetas de crédito reveló que más de la mitad de los nuevos deudores del sistema financiero dominicano ingresaron a través de plásticos personales.
Según el documento, en los últimos 12 meses 59.4% de los nuevos deudores (111,197 personas) accedieron por primera vez al sistema financiero mediante tarjetas de crédito, lo que representa un fuerte incremento respecto al promedio histórico desde 2013 (41.6%). Este aumento equivale a +26.8 puntos porcentuales y refleja un crecimiento acumulado de 54.3% desde enero de 2022.
Expansión acelerada de la cartera
La cartera de tarjetas personales alcanzó RD$122,142 millones a junio de 2025, con un crecimiento interanual de 16.2%, superior al registrado en otros segmentos de crédito. En cinco años, este producto financiero ha sumado más de RD$66,800 millones, equivalente a un 53.1% de incremento desde 2020.
El número de tarjetahabientes se ubicó en 2.04 millones, con un aumento anual de 7.5%. En términos de concentración, Banco Popular, Banreservas, BHD y APAP dominan el 70.5% del saldo total, con montos que ascienden a RD$33,121 millones, RD$24,989 millones, RD$19,388 millones y RD$8,570 millones, respectivamente.
Algunas entidades enfocadas en segmentos premium destacan por el alto saldo promedio de sus clientes:
-
Banco Múltiple López de Haro: RD$88,341.
-
BDI: RD$82,735.
-
Vimenca: RD$70,916.
➡ Muy por encima del promedio del sistema de RD$36,913.
Señales de alerta: morosidad y riesgo
El informe advierte que la cartera de tarjetas muestra un deterioro en la calidad de pago:
-
Mora a más de 90 días: subió a 6.0%.
-
Ratio de incumplimiento: se ubicó en 9.5%, es decir, casi uno de cada 10 pesos prestados enfrenta riesgo de impago.
-
Por tipo de tarjeta: la mora es de 7.0% en clásicas, 6.6% en oro y 5.0% en platino+.
-
Saldo financiado: creció 4 puntos porcentuales en un año, reflejando mayor uso del crédito rotativo.
En paralelo, la cartera de deuda vencida ascendió a RD$43,442 millones, un aumento interanual de 48.5%. El informe resalta que 3.2 de cada 100 pesos que estaban al día en junio de 2024 pasaron a impago en junio de 2025.
Aspecto positivo
El saldo adeudado en moneda extranjera se redujo a 19.4%, acercándose al nivel prepandemia (18.1%), lo que disminuye la exposición de las familias a riesgos cambiarios.