Washington D. C., 1 de octubre de 2025 | 9:16 a. m. – En el marco de la Semana Dominicana en Estados Unidos, organizada por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), el director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, sostuvo un conversatorio con estudiantes de la Universidad George Washington, uno de los centros académicos más influyentes de la capital estadounidense.
Durante el encuentro titulado “El Reto de Transformar a la República Dominicana”, el funcionario compartió la visión del actual gobierno para convertir la logística en el próximo gran motor de crecimiento económico del país, destacando los avances alcanzados y las oportunidades que se abren para la región.
República Dominicana como hub logístico regional
Sanz Lovatón explicó que el objetivo de la actual gestión es posicionar a la República Dominicana como el principal centro logístico del Caribe y Latinoamérica, resaltando que este proceso ya está atrayendo inversión extranjera, generando empleos de calidad y fortaleciendo la confianza internacional.
“Nuestro objetivo es claro: establecer a la República Dominicana como el principal centro logístico de la región”, afirmó.
El funcionario presentó como hitos claves la aprobación de la Ley de Aduanas 168-21, que sustituyó una normativa de más de seis décadas, y la Ley 30-24 de Operadores y Centros Logísticos, que aporta mayor competitividad y seguridad jurídica al sector.
Reformas legales y tecnológicas
La transformación de la Dirección General de Aduanas (DGA) ha incluido también modernización tecnológica, digitalización de procesos y mejoras en infraestructura, lo que ha permitido:
-
Aumentar las recaudaciones fiscales.
-
Agilizar el comercio exterior.
-
Mejorar los tiempos de servicio.
-
Reforzar la seguridad en las fronteras.
Entre los avances más destacados, citó la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que integra a 44 instituciones públicas y ofrece 298 servicios a más de 5,000 importadores y 1,000 exportadores.
Impacto en la relación con Estados Unidos
El director de Aduanas resaltó que las mejoras en logística también benefician a Estados Unidos, al permitir entregas de mercancías a una velocidad que equivaldría a que el 48 % de la población estadounidense recibiera paquetes en 48 horas, superando incluso tiempos de envíos domésticos.
Además, destacó la reducción de 3 a 4 días en el tránsito marítimo entre Miami y Santo Domingo, lo que representa un nuevo estándar de eficiencia en la región.
En materia de seguridad, recordó que el país pasó de verificar el 40 % de la carga con rayos X en 2020 a un 96 % en 2025, lo que consolida a la República Dominicana como un socio confiable para el comercio internacional.
Compromiso con seguridad y comercio justo
Sanz Lovatón detalló los avances en el programa de Operadores Económicos Autorizados (OEA), que actualmente certifica a 685 empresas, otorgando trato preferencial a 434 con categoría internacional y 251 en el estatuto simplificado, lo que permite que las pequeñas y medianas empresas también accedan a beneficios del comercio exterior.
Asimismo, resaltó el fortalecimiento del Motor de Riesgo, que utiliza 188 indicadores dinámicos para perfilar cargas y detectar ilícitos aduaneros.
Semana Dominicana en EE. UU.
La Semana Dominicana en Estados Unidos, celebrada entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre en Washington D.C. y Nueva York, busca fortalecer las relaciones comerciales bilaterales, estrechar vínculos con la diáspora y promover los intereses comunes entre ambas naciones.
Conclusión
La participación de Yayo Sanz Lovatón en la Universidad George Washington no solo expuso los avances alcanzados en la transformación logística y aduanera de la República Dominicana, sino que también reafirmó el papel estratégico del país como un hub logístico regional y socio clave de Estados Unidos en materia de comercio internacional.