Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»RD alcanza récord histórico de ocupación laboral y avanza en formalización e inclusión, según ministro de Trabajo
ECONOMIA

RD alcanza récord histórico de ocupación laboral y avanza en formalización e inclusión, según ministro de Trabajo

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33October 1, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo, 1 de octubre de 2025. – La República Dominicana alcanzó un récord histórico de ocupación laboraly continúa avanzando en la formalización del empleo y la inclusión, según informó el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, durante la 20ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en el país.

“El mercado laboral dominicano continúa consolidándose, marcado por un crecimiento sostenido del empleo formal y una mejora progresiva en la calidad del trabajo”, afirmó el funcionario.


512,000 empleos en cinco años

En su intervención, Olivares destacó la creación de 512,000 nuevos empleos en los últimos cinco años, con un promedio anual de 102,000 puestos.

Durante el segundo trimestre de 2025, la ocupación alcanzó los 5,123,548 trabajadores, equivalente a una tasa de 62.8%, la más alta registrada en la historia reciente del país. Solo en comparación interanual, se crearon 121,164 empleos adicionales, mientras que el desempleo abierto descendió a 5%.

Otro hito fue la ocupación femenina, que superó el 50% por primera vez, reflejando avances en equidad de género.


Salarios y diálogo social

El ministro resaltó la importancia del diálogo tripartito entre trabajadores, empleadores y gobierno para garantizar mejoras salariales.

  • Se lograron 44 aumentos sectorizados del salario mínimo, todos consensuados y por encima de la inflación acumulada.

  • El salario mínimo en grandes empresas ya cubre más del 100% de la canasta básica del primer quintil.

  • En 2024, el ingreso laboral promedio creció un 9.2% nominal y 5.85% real.

De mantenerse la tendencia, para 2026 el salario mínimo real habrá aumentado 38.1% respecto a 2018, “un hecho histórico en la lucha contra la pobreza”, subrayó Olivares.


Reducción de la informalidad y metas a futuro

El país logró una reducción interanual de la informalidad de 2.2% y proyecta alcanzar un 50% de empleo formal para 2028.

Las próximas metas incluyen:

  • Elevar la empleabilidad juvenil por encima del 59%.

  • Reducir el desempleo abierto al 4.5%.

  • Aumentar la ocupación formal femenina a más del 51%.

Para respaldar estos cambios, el Infotep desarrolla programas de capacitación en competencias digitales y empleos verdes, preparando a la fuerza laboral para los desafíos de la economía sostenible.


Reformas y compromisos internacionales

Olivares informó sobre avances en materia legislativa:

  • Reforma del Código de Trabajo, aprobada en primera lectura.

  • Nuevo Código Penal, que tipifica y sanciona el acoso laboral.

  • Ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el trabajo.

  • Ratificación del Convenio 156 de la OIT sobre trabajadores con responsabilidades familiares, entregado oficialmente al organismo.


Una visión regional compartida

El ministro recordó que el mundo laboral enfrenta cambios estructurales vinculados a la digitalización, la transición verde y los retos demográficos, y que solo con diálogo social, justicia e inclusión será posible garantizar que “nadie se quede atrás”.

“La región de las Américas tiene un potencial inmenso que juntos estamos llamados a convertir en realidades de justicia, dignidad y paz social”, concluyó Olivares ante representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleConfenagro: República Dominicana debe innovar para competir en los mercados
Next Article Ministro Santos: “Sí hay petróleo o gas en territorio dominicano, pero hay que determinar su factibilidad económica”
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

El dólar se cambia este martes para la venta a RD$63.57

October 14, 2025

El FMI mejora el crecimiento global en 2025 hasta el 3.2% impulsado por la inversión tecnológica

October 14, 2025

Más de 70% de los latinos en EE.UU. ve en alquileres a corto plazo la vía para crear riqueza

October 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.