La institución reduce la TPM en 25 puntos básicos, ubicándola en 5.50%, con el fin de dinamizar la economía.
Santo Domingo.– El Banco Central de la República Dominicana (BC) anunció la reducción de 25 puntos básicos en su tasa de política monetaria (TPM), situándola en 5.50%, tras casi nueve meses de mantenerla en 5.75%.
La medida se adopta en un contexto de crecimiento económico por debajo de las expectativas —con una proyección del 3% para 2025— y una inflación anualizada en 3.71%, lo que ofrece espacio para flexibilizar las condiciones financieras y estimular la demanda interna.
Herramienta clave
La tasa de política monetaria es el principal instrumento de los bancos centrales para incidir en el costo del dinero. Una reducción busca abaratar el crédito y estimular el consumo y la inversión, mientras que un aumento persigue contener la inflación al encarecer los préstamos.
Contexto internacional y nacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que la incertidumbre global y condiciones de financiamiento más restrictivas impactaron la economía dominicana en el primer semestre de 2025. Sin embargo, señaló que las medidas de política económica y la solidez de los fundamentos macroeconómicos respaldan una perspectiva favorable, proyectando un crecimiento real del PIB cercano al 3%.
El economista Henri Hebrard advirtió que los comunicados de la Junta Monetaria deben leerse en paralelo con los anteriores para identificar cambios en cifras y lenguaje, pues “lo que se omite también es importante”, revelando las intenciones de política detrás de cada decisión.
Ciclo de reducciones
La actual reducción forma parte de un ciclo que comenzó tras el alza de la TPM a 8.50% en octubre de 2022. Desde mayo de 2023, el Banco Central inició disminuciones progresivas:
-
2023: cinco reducciones, llevando la tasa a 7.00%.
-
2024: cinco reducciones adicionales, hasta 5.75%.
-
2025: se mantuvo estable hasta septiembre, cuando volvió a recortarse a 5.50%.
Medidas de liquidez
Además de los recortes, el BC ha implementado medidas para inyectar liquidez a sectores productivos y hogares, canalizando más de RD$300,000 millones desde 2023 mediante:
-
Liberación de encaje legal.
-
Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) por más de RD$100,000 millones, destinada a construcción, exportaciones, agropecuaria y Mipymes.
-
Redención de títulos y ampliación de plazos de reportos.
En 2025 se añadieron RD$50,000 millones en nuevas liberaciones de encaje, más RD$35,355 millones para vivienda y construcción, totalizando RD$85,355 millones adicionales.
Influencia de la Fed
La decisión también se enmarca en el escenario internacional: el 17 de septiembre de 2025 la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo su tasa de fondos federales en 25 puntos básicos, al rango de 4.00% – 4.25%, marcando su primera baja desde diciembre de 2024.
Objetivo: dinamizar la economía
Con esta reducción, el Banco Central busca estimular el crédito, impulsar el consumo y apoyar la inversión privada, al tiempo que mantiene el compromiso con la estabilidad macroeconómica y la baja inflación.