El encuentro reúne a líderes internacionales para definir estrategias que impulsen la transformación digital y el emprendimiento a escala global.
Santo Domingo.– La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) inauguró en República Dominicana la tercera reunión de su Junta de Innovación Digital, un espacio de alto nivel que congrega a representantes de gobiernos, organismos internacionales, líderes empresariales y actores del sector tecnológico con el objetivo de fomentar la innovación y el emprendimiento digital a nivel mundial.
El encuentro, que se celebra durante este miércoles y jueves, está encabezado por Cosmas Zavazava, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, quien destacó la importancia de este foro para compartir experiencias y diseñar acciones conjuntas que contribuyan a la construcción de un futuro digital inclusivo, equitativo y sostenible.
“En esta tercera reunión, reportaremos los avances logrados hasta ahora y definiremos los próximos pasos de esta alianza”, afirmó Zavazava, al resaltar además los significativos progresos de República Dominicana en materia de transformación digital e innovación tecnológica.
República Dominicana como anfitrión y motor de transformación digital
En representación del país anfitrión, el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, pronunció las palabras de bienvenida y subrayó el impacto que tiene este evento en la consolidación de la transformación digital en la región.
“Esta reunión es una valiosa oportunidad para compartir experiencias e ideas sobre innovación tecnológica. Una vez más, bienvenidos a República Dominicana”, expresó Gómez Mazara.
Asimismo, la directora ejecutiva de Indotel y miembro de la Junta de Innovación Digital de la UIT, Julissa Cruz, presentó los pilares de la estrategia Indotel 4.0, la cual busca integrar la innovación tecnológica y el fortalecimiento del ecosistema digital como ejes de desarrollo.
“Más que un regulador, hoy Indotel se ha convertido en un facilitador de la transformación digital y en un promotor del desarrollo global y tecnológico. Nuestro objetivo es consolidar al país como un hub regional de innovación”, señaló Cruz.
Agenda estratégica y objetivos globales
La agenda de trabajo del encuentro contempla cinco objetivos estratégicos:
-
Preparación para el análisis de tendencias tecnológicas.
-
Impulso de la innovación tecnológica abierta.
-
Apoyo al emprendimiento y a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
-
Ensayo y diseño de políticas públicas innovadoras.
-
Fomento de iniciativas intersectoriales que fortalezcan los ecosistemas digitales.
Durante las sesiones, los participantes —entre los que se incluyen ministros, autoridades regulatorias, representantes de organismos internacionales y líderes del sector privado— buscan fortalecer la cooperación internacional y generar nuevas alianzas que contribuyan al desarrollo digital sostenible en distintos continentes.
Con esta tercera reunión, la UIT reafirma su compromiso de impulsar una transformación digital que no solo modernice las telecomunicaciones, sino que también reduzca la brecha tecnológica y promueva un acceso equitativo a la innovación en beneficio de la sociedad global.