Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»Ministro de Energía y Minas anuncia Plan Energético Nacional 2025-2038 con proyección al 2050
ECONOMIA

Ministro de Energía y Minas anuncia Plan Energético Nacional 2025-2038 con proyección al 2050

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33October 2, 2025Updated:October 2, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Gobierno busca fortalecer la transición energética mediante renovables, almacenamiento y una reserva fría que garantice estabilidad y seguridad en el suministro eléctrico.

Santo Domingo.– El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció que el Gobierno presentará este año una actualización del Plan Energético Nacional 2025-2038, con visión extendida hasta el 2050, cuyo objetivo es impulsar las energías renovables, desarrollar sistemas de almacenamiento y garantizar la seguridad energética a largo plazo.

El anuncio fue realizado durante la apertura del foro Energyear Caribe 2025, donde Santos destacó que el plan responde al crecimiento económico previsto en el programa Meta 2036, que elevará la demanda eléctrica nacional.

“La estrategia de este Gobierno no es solo dejar sentadas las bases en términos de disponibilidad energética para su período, sino generar una reserva fría importante para el país”, expresó el ministro.

Metas inmediatas: renovables y almacenamiento

El plan contempla que para 2028 la capacidad instalada en generación renovable supere los 2,600 megavatios, gracias a 70 proyectos en distintas etapas, de los cuales 20 ya están en construcción y 39 incluirán sistemas de almacenamiento.

El ministro explicó que en los próximos tres años el país contará con entre 500 y 600 megavatios de capacidad de almacenamiento, lo que permitirá manejar el sistema eléctrico con mayor estabilidad y resiliencia.

La generación renovable que se integra al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), además de diversificar la matriz, complementa la energía base producida con gas natural, considerado el combustible de transición.

Colaboración público-privada e inversión extranjera

Santos resaltó que el éxito del sector depende de la colaboración con el sector privado, lo que ha permitido mantener un flujo constante de inversión extranjera directa (IED) en energía, que ha superado los mil millones de dólares anuales en los últimos tres años, colocándose como el segundo sector estratégico receptor de capital foráneo.

Competitividad y reducción de emisiones

Por su parte, la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, destacó que el fortalecimiento del sistema eléctrico se acompaña de políticas públicas orientadas a energías limpias, eficiencia y reducción de emisiones de carbono, en línea con los compromisos internacionales del país.

El foro reunió a autoridades y expertos del sector, entre ellos Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía; Gaddis Corporán, viceministro de Energía Nuclear; Sergio Antonio Grullón, exmiembro del Consejo Administrativo de la Superintendencia de Electricidad, y Manuel López San Pablo, gerente general del Organismo Coordinador del SENI.

Una visión de futuro

Con esta actualización del Plan Energético Nacional, el Gobierno busca consolidar una transición energética ordenada, competitiva y sostenible, asegurando que el país disponga de la infraestructura y la planificación necesarias para afrontar las demandas de crecimiento hasta mediados de siglo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleDGM deporta 34,873 indocumentados en septiembre y eleva a 370,240 los repatriados en un año
Next Article Infraestructura Escolar acelera trabajos de terminación y remozamiento de escuelas en Los Alcarrizos
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Exportaciones alcanzan récord histórico de USD 10,695.8 millones entre enero y septiembre de 2025

October 13, 2025

Sector de dispositivos médicos y farmacéuticos se consolida como principal renglón de exportación de la República Dominicana

October 13, 2025

Indotel y ABA lanzan campaña en Estados Unidos para enseñar a la diáspora a enviar remesas sin pagar el 1 % de impuesto

October 13, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.