Santo Domingo.– El dolor en las piernas al caminar, un síntoma que muchos suelen atribuir al cansancio o la edad, puede ser en realidad una señal temprana de la Enfermedad Arterial Periférica (EAP), un trastorno que afecta a más de 113 millones de personas mayores de 40 años en el mundo y que constituye un importante factor de riesgo cardiovascular.
¿Qué es la Enfermedad Arterial Periférica?
La EAP es una enfermedad progresiva causada por el estrechamiento u obstrucción de las arterias que llevan sangre a las extremidades, principalmente las piernas. Esta reducción en el flujo sanguíneo puede provocar dolor, calambres y, en casos graves, llevar a gangrena o amputaciones.
Síntomas más comunes
Entre los signos que deben encender las alarmas destacan:
-
Dolor o calambres en las piernas al caminar, que desaparecen con el reposo.
-
Sensación de frío en pies o piernas.
-
Piel brillante o de tono pálido en las extremidades.
-
Úlceras o heridas que no cicatrizan.
-
Debilidad o entumecimiento en las piernas.
En muchos casos, los síntomas pueden ser leves o inexistentes en las fases iniciales, lo que dificulta la detección temprana.
Más que un problema en las piernas
La EAP no se limita a las extremidades: es también un indicador de riesgo elevado de infarto al miocardio o accidente cerebrovascular. De hecho, quienes padecen esta condición tienen entre dos y seis veces más probabilidades de sufrir un evento cardiovascular grave.
Factores de riesgo
Algunas condiciones y hábitos aumentan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad:
-
Tabaquismo.
-
Diabetes.
-
Hipertensión arterial.
-
Colesterol elevado.
-
Edad mayor de 50 años.
-
Antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.
Prevención y tratamiento
La clave está en la detección temprana. Ante cualquier dolor recurrente en las piernas, especialmente si existen factores de riesgo, es recomendable acudir al médico.
Los tratamientos pueden incluir:
-
Cambios en el estilo de vida: dejar de fumar, controlar la diabetes y la presión arterial, y realizar ejercicio regular.
-
Medicación para mejorar el flujo sanguíneo.
-
Procedimientos médicos o quirúrgicos en casos avanzados.
Una señal que no debe ignorarse
El dolor en las piernas no siempre es una molestia pasajera: puede ser una advertencia del sistema cardiovascular. Con atención médica adecuada y un abordaje temprano, la EAP puede controlarse y evitar complicaciones graves, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.