Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»FMI insta a orientar con precisión las políticas industriales para generar resiliencia
ECONOMIA

FMI insta a orientar con precisión las políticas industriales para generar resiliencia

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33October 3, 2025No Comments2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Washington. – El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este viernes sobre la necesidad de diseñar políticas industriales con precisión y criterios rigurosos, en medio del resurgimiento global de estas estrategias tras la pandemia. La institución resaltó que, aunque las políticas industriales pueden potenciar la productividad, la resiliencia y la autonomía de los países, también conllevan riesgos que van desde presiones inflacionarias hasta un elevado gasto público.

Sectores estratégicos bajo la lupa

Según el adelanto de un capítulo del próximo Informe de Perspectivas, que será presentado íntegramente el 14 de octubre en el marco de las reuniones anuales del FMI, las políticas industriales subsidiadas han crecido de forma acelerada en sectores clave como la energía, tecnologías limpias y manufactura, con el objetivo de mejorar la eficiencia, impulsar el crecimiento económico y proteger empleos.

Uno de los ejes centrales es reducir la dependencia de las importaciones energéticas. El FMI recuerda que cerca de un tercio de las medidas implementadas entre 2009 y 2022 estuvieron dirigidas a este sector, reflejando la prioridad estratégica en el contexto actual de tensiones geopolíticas.

Lecciones de experiencias previas

El documento analiza casos históricos como los de Brasil y Corea del Sur en los años setenta, donde la industrialización contribuyó a cerrar brechas tecnológicas y económicas. El organismo destaca que el éxito de estas políticas depende de una ejecución focalizada, un diagnóstico sólido y su integración dentro de un marco institucional más amplio.

Riesgos a considerar

El FMI advierte que, aunque las inversiones industriales pueden mejorar la productividad a largo plazo, suelen generar en el corto plazo un aumento de precios al consumidor. Además, pueden implicar un gasto fiscal considerable en países que ya enfrentan altos niveles de endeudamiento y escaso margen presupuestario.

Asimismo, el informe subraya que los beneficios sectoriales deben evaluarse junto con los riesgos de malversación de recursos, el impacto sobre el índice de precios al consumidor (IPC) y la asignación ineficiente de recursos que puede afectar a otros sectores de la economía.

Recomendación clave

El capítulo concluye que la política industrial puede ser una herramienta valiosa siempre que se oriente con precisión, esté respaldada por un diagnóstico riguroso y se combine con reformas institucionales que aseguren un equilibrio entre transformación económica de largo plazo y sostenibilidad fiscal.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleExportaciones dominicanas hacia Haití alcanzan US$775.8 millones a agosto pese a la crisis
Next Article Superintendente del Mercado de Valores destaca avances del sector en Semana Dominicana en Nueva York
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Banco Óptima recibe calificación “BBB estable”, aunque con advertencia por alta morosidad y concentración de depósitos

October 16, 2025

Banco Popular Dominicano informa sobre incidente controlado en su sucursal de Higüey

October 16, 2025

Casi el 60 % de las entidades bancarias dominicanas implementan inteligencia artificial en sus operaciones

October 16, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.