Ámsterdam.– Aunque para muchos Internet es una infraestructura que llegó para quedarse y que solo puede seguir evolucionando, el teórico neerlandés Geert Lovink advierte lo contrario: la Red podría entrar en un proceso de extincióndebido a que sus desventajas acabarán pesando más que sus beneficios.
Lovink, profesor en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam (AUAS) y profesor honorario en la Universidad de Ámsterdam (UVA), expone esta visión en su ensayo Extinction Internet, publicado en noviembre de 2022. Según él, llegará un punto en que las personas se cansarán de estar conectadas y optarán por abandonar el entorno digital.
“Internet libre es cosa del pasado”
En declaraciones recientes, el académico señaló que Internet, concebido como espacio abierto y libre para la comunicación, “es cosa del pasado”. A su juicio, las dinámicas actuales han deteriorado ese ideal:
“Las desventajas de compartir opiniones en línea se volverán tan grandes que superarán ampliamente a las ventajas”, sostiene.
En ese escenario, Lovink considera que la Red dejaría de ser vista como un recurso indispensable y podría producirse un abandono masivo por parte de los usuarios.
Un proceso irreversible
El teórico insiste en que Internet se encamina hacia un punto sin retorno, en el que ya no sería posible controlar o reparar sus efectos adversos: la sobreexposición, la pérdida de privacidad, la manipulación política, el acoso digital y la polarización social.
Sus reflexiones, enmarcadas en un contexto global turbulento, adquieren un matiz especial frente a la incertidumbre política internacional. Lovink apunta que habrá que observar cómo influirá, por ejemplo, la eventual llegada de la administración Trump II en Estados Unidos, en el devenir de la Red.
Una advertencia programática
En su ensayo, Lovink no presenta un pronóstico inmediato, sino un diagnóstico de transición: un cambio profundo en la relación de las sociedades con Internet. Su tesis plantea que el agotamiento digital no es una posibilidad lejana, sino un proceso que podría ya haber comenzado.
“La tesis de Extinction Internet es programática y describe una profunda transición en una era turbulenta donde todo parece cambiar muy rápidamente”, explicó el investigador.