Santo Domingo.– El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) pusieron en circulación este lunes una emisión postal conmemorativa dedicada al 175 aniversario del natalicio de Salomé Ureña de Henríquez, insigne educadora, poeta y pionera de la enseñanza superior femenina en la República Dominicana.
El acto tuvo lugar en el monumento a Fray Antonio de Montesino, con la presencia de la alcaldesa Carolina Mejía, el director general del INPOSDOM, Erick Guzmán Núñez, así como personalidades del ámbito cultural, educativo y filatélico.
Un legado proyectado en un sello
Durante su intervención, Guzmán Núñez resaltó el profundo significado de esta emisión postal como símbolo de identidad nacional:
“La emisión postal preserva la memoria de Salomé Ureña y proyecta su legado como referente de la educación inclusiva y con equidad de género”, expresó.
De su lado, la alcaldesa Carolina Mejía destacó la vigencia del ejemplo de Ureña:
“A través de este sello recordamos en todo espacio el legado de una mujer extraordinaria, que abrió las puertas de la educación superior a las dominicanas”.
La ceremonia incluyó la cancelación y firma de sobres de primer día, protocolo que oficializa la circulación de los sellos en todo el país.
Características de la emisión postal
La edición en homenaje a Salomé Ureña consta de 10,000 ejemplares con un valor facial de RD$75.00 cada uno. Entre sus características técnicas destacan:
-
Formato: cuadrado, de 40 × 40 milímetros.
-
Perforación: 13 ½.
-
Papel: tropicalizado engomado, para mayor durabilidad.
-
Imagen: reproducción de la vera efigie de Salomé Ureña, realizada por la firma londinense Mindel & Farandy.
-
Diseño: a cargo del arquitecto Alejandro Vignieri.
-
Impresión: ejecutada por Litografía Ferrúa, bajo el Decreto No. 37-25 del 22 de enero de 2025.
La huella de Salomé Ureña
Nacida en 1850, Salomé Ureña se convirtió en una de las voces más influyentes en la educación dominicana. En 1881 fundó el Instituto de Señoritas, primer centro formal para la formación académica de mujeres bajo los principios de Eugenio María de Hostos.
En 1887, el Instituto graduó a su primera promoción de maestras, marcando un hito en la profesionalización docente femenina y en la construcción de una sociedad más justa.
Su ideario permanece vigente en frases como:
“Educar a una mujer es preparar con ella a una familia, y educar familias es edificar la patria”.
Patrimonio, cultura y memoria colectiva
Esta emisión postal se suma a los esfuerzos conjuntos del INPOSDOM y la ADN por preservar el patrimonio histórico y cultural dominicano, al tiempo que promueve la filatelia como herramienta educativa y de memoria colectiva.
Con este homenaje, la figura de Salomé Ureña se proyecta no solo como símbolo de la educación dominicana, sino también como referente regional de lucha por la equidad y el acceso al conocimiento.