Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»ECONOMIA»El emprendimiento puede impulsar el empleo y el crecimiento en América Latina y el Caribe
ECONOMIA

El emprendimiento puede impulsar el empleo y el crecimiento en América Latina y el Caribe

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33October 8, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Santo Domingo.– Un nuevo informe del Grupo Banco Mundial advierte que América Latina y el Caribe enfrenta el crecimiento más lento del mundo —con un 2.3% proyectado para 2025 y 2.5% en 2026— y plantea que el emprendimiento transformador es clave para romper ese ciclo.

El documento, titulado Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento, sostiene que la región puede superar la baja productividad y la fragilidad de la inversión estimulando a emprendedores capaces de generar empleos, difundir tecnología e impulsar la innovación.

Un entorno desafiante

El panorama regional sigue marcado por la inflación persistente, el alto endeudamiento público y la caída de la demanda global y de los precios de materias primas (que se proyectan a la baja en un 10% en 2025 y 5% en 2026). A esto se suma la incertidumbre en la política comercial y el encarecimiento del crédito debido al endurecimiento financiero en economías avanzadas.

“Los gobiernos han preservado la estabilidad en medio de crisis repetidas. Ahora toca acelerar reformas para mejorar el clima de negocios, invertir en infraestructura y movilizar capital privado”, expresó Susana Cordeiro Guerra, vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

El papel del emprendedor

El economista jefe William Maloney destacó que “el emprendedor es el actor clave del desarrollo: identifica oportunidades, innova y asume riesgos para generar valor agregado y empleo”.

Aunque en la región existe un fuerte espíritu emprendedor, la mayoría de las empresas son micro o pequeñas, con limitado potencial de crecimiento. En contraste, un grupo más reducido de emprendimientos “transformadores” podría elevar la productividad y dinamizar la economía, siempre que logren superar barreras como la falta de financiamiento, la regulación estricta, el déficit de habilidades y la infraestructura insuficiente.

Una agenda de reformas

El Banco Mundial plantea una agenda de tres ejes para fomentar el emprendimiento transformador:

  1. Invertir en capital humano

    • Mejorar la calidad educativa y la formación gerencial.

    • Ampliar la capacitación de ciclo corto alineada con las necesidades del sector privado.

    • Actualizar la normativa laboral para equilibrar la protección al trabajador y el crecimiento empresarial.

  2. Reformas políticas y regulatorias

    • Eliminar subsidios distorsivos.

    • Reformar impuestos para incentivar la inversión.

    • Mejorar logística, energía e infraestructura digital para reducir barreras de entrada.

  3. Ampliar el acceso a financiamiento

    • Más de una cuarta parte de las empresas enfrenta restricciones crediticias, el doble de la tasa en países de la OCDE.

    • Se propone modernizar leyes de quiebra, agilizar disputas y distribuir mejor los riesgos para proteger tanto a acreedores como a emprendedores.

Oportunidad regional

Con estas reformas, el Banco Mundial asegura que América Latina y el Caribe puede convertir el emprendimiento en un motor de innovación, empleo y competitividad global, construyendo economías más dinámicas y resilientes.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleSólo el 4.5% de turistas considera “altos” los precios de servicios en República Dominicana
Next Article Mayra Jiménez: “Las mujeres son motor de desarrollo económico en RD”
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Mayra Jiménez: “Las mujeres son motor de desarrollo económico en RD”

October 8, 2025

Sólo el 4.5% de turistas considera “altos” los precios de servicios en República Dominicana

October 8, 2025

ProDominicana anuncia el VI Encuentro Nacional de Mujeres en Exportación 2025

October 8, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.