Bávaro, La Altagracia.– La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, advirtió que los altos costos laborales y la falta de alineación entre la formación profesional y la demanda empresarial representan los principales desafíos para la creación de empleos y la competitividad del país.
Las declaraciones fueron ofrecidas en el marco de la Vigésima Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en Bávaro.
Costos laborales y reforma al Código de Trabajo
Peña Izquierdo señaló que los costos crecientes limitan la generación de nuevos puestos de trabajo y urgió una revisión profunda al Código de Trabajo para adecuarlo a la realidad actual.
“Los crecientes costos laborales nos impiden crear más empleos, por lo que el sector empresarial ha propuesto la modernización de nuestro Código de Trabajo, para que sea un instrumento de crecimiento y competitividad”, afirmó.
Tope a la cesantía
La titular de Copardom también planteó la necesidad de establecer un tope a la cesantía, ya que la legislación de 1992 fue aprobada sin contemplar un sistema de protección social, el cual se introdujo posteriormente con la Ley de Seguridad Social de 2001.
Según explicó, esto ha generado un marco legal que no se ajusta a la nueva realidad de costos acumulados para las empresas.
Educación y demanda laboral
Peña Izquierdo destacó la urgencia de alinear la formación académica y técnica con las necesidades de los sectores productivos, especialmente en áreas como tecnología, ciberseguridad e inteligencia artificial.
“Una mayor cantidad de personas preparadas impulsará la productividad en el país y tendrá un impacto directo en el crecimiento económico”, sostuvo.
Avances en teletrabajo y jornada laboral
La presidenta de Copardom valoró positivamente la inclusión del teletrabajo en la propuesta de reforma laboral, asegurando que la modalidad contribuye a la productividad y brinda respaldo legal tanto a empleadores como a empleados.
También abogó por la actualización de la jornada laboral y de los procesos judiciales, para hacerlos más ágiles y menos costosos.
“La legislación laboral debe adaptarse a los cambios en sectores como la hostelería, la minería y la industria, donde las dinámicas de trabajo han evolucionado”, agregó.
👉 Con estas propuestas, Copardom busca modernizar el marco regulatorio dominicano y garantizar que las empresas puedan mantener su competitividad frente a los retos económicos y tecnológicos actuales.