Washington.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó este jueves que la segunda fase del acuerdo sobre Gaza contemplará un “desarme” de Hamas, en el marco de intensas negociaciones destinadas a poner fin al prolongado conflicto con Israel.
En declaraciones a periodistas durante una reunión de gabinete, Trump señaló que aún no podía revelar detalles completos, pero aseguró que la próxima etapa implicará la entrega de armas por parte de Hamas y el retiro parcial de las fuerzas israelíes.
Primera fase: cese al fuego y liberación de rehenes
El gobierno de Israel confirmó la firma de la versión final de la primera fase del acuerdo, que incluye:
-
Cese al fuego temporal.
-
Liberación de los rehenes israelíes sobrevivientes.
-
Liberación de unos 2,000 prisioneros palestinos.
La negociación se llevó a cabo en Egipto con la mediación de Estados Unidos, Qatar y Turquía, y está pendiente de aprobación por parte del gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu.
En Gaza, la población celebró el anuncio con vítores, mientras que en Tel Aviv las familias de los secuestrados expresaron esperanza ante la inminente liberación de cerca de 20 personas. Netanyahu calificó la jornada como “un gran día para Israel”, destacando el papel de Trump e incluso sugiriendo que debería recibir el Premio Nobel de la Paz.
Desafíos y desacuerdos pendientes
Pese al avance, aún persisten diferencias profundas. Hamas rechazó un plan de gobierno transitorio propuesto por Trump, postura respaldada por todas las facciones palestinas, incluida la Autoridad Palestina.
El tema más sensible sigue siendo el desarme efectivo de Hamas y la definición del futuro gobierno en Gaza, cuestiones que podrían tensar nuevamente las negociaciones.
Reacciones políticas y diplomáticas
Trump expresó su intención de viajar a Egipto para participar en la firma formal del acuerdo. Se prevé que el cese al fuego entre en vigor 24 horas después de la aprobación del gabinete israelí.
Sin embargo, dentro de la coalición de Netanyahu persisten resistencias. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, representante de la ultraderecha, manifestó su rechazo al pacto por considerar que limita la estrategia militar contra Hamas.
Un conflicto de alto costo humanitario
El enfrentamiento, que se intensificó tras el ataque de Hamas en octubre de 2023, ha dejado miles de víctimas civiles y una devastadora crisis humanitaria en Gaza.
Aunque el acuerdo marca un punto de inflexión, los bombardeos continuaron este jueves, mientras el ejército israelí preparaba el repliegue de tropas en amplias zonas del enclave palestino.