Santo Domingo, RD.– Entre un 75% y 80% de los sobrevivientes jóvenes adultos que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) y que ingresan a la Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (Fundace) presentan algún tipo de discapacidad, reveló este jueves el presidente de la entidad, el periodista y psicólogo clínico Feliz Vinicio Lora.
Lora, quien también es sobreviviente de un ACV, explicó que la población más afectada abarca edades entre 21 y 43 años, un rango que evidencia un aumento notable en la incidencia de estos casos entre personas jóvenes.
“Por la cantidad de casos que nos llegan a Fundace, ha habido un aumento considerable en la población de jóvenes adultos que han sufrido accidentes cerebrovasculares”, señaló.
Discapacidades y efectos emocionales
De acuerdo con Lora, las secuelas en esta población pueden incluir problemas físicos, del habla, memoria, visión, audición, razonamiento e intelecto, así como múltiples alteraciones cognitivas.
A estas limitaciones se suman los cambios emocionales que experimentan la mayoría de los sobrevivientes, tales como tristeza, ansiedad, frustración y miedo.
“Una persona activa que, de repente, no puede hablar, asistir a su universidad o a su centro de trabajo, vive un cambio de vida muy drástico”, agregó.
Evidencia científica internacional
El presidente de Fundace citó dos estudios recientes —uno publicado en la revista científica Stroke de la American Stroke Association y otro en The Lancet— que confirman el incremento de casos de ACV en adultos jóvenes y mujeres de entre 18 y 45 años.
Estos hallazgos coinciden con los datos de la Sociedad Dominicana de Neurointervención y Neurología Vascular, que también alerta sobre el aumento de esta condición en jóvenes.
Campaña de prevención: “A los jóvenes también les… ACV”
Con el objetivo de educar y concientizar sobre los riesgos del ACV en todas las edades y sexos, Fundace, junto a la Sociedad Dominicana de Neurointervención y Neurología Vascular, desarrolla la campaña “A los jóvenes también les… ACV”.
La iniciativa culminará con la 4.ª Caminata “Ejercitando el cerebro”, que se celebrará el domingo 26 de octubre en el Parque Iberoamérica, a partir de las 9:00 de la mañana.
El evento cuenta con el respaldo del Sistema Nacional de Salud (SNS), Banco Popular, Banco BHD, el Ministerio de Interior y Policía, entre otras instituciones, que se suman a la causa en favor de la prevención y la salud cerebral.