En República Dominicana, médicos advierten sobre el aumento de casos en pacientes hospitalizados y con enfermedades crónicas.
Santo Domingo.– En el marco del Día Mundial de la Trombosis, conmemorado este lunes, especialistas del sector salud hicieron un llamado a la prevención de esta enfermedad silenciosa que puede provocar graves complicaciones como embolia pulmonar o accidente cerebrovascular (ACV).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la trombosis como un problema de salud pública global, estrechamente vinculado a las enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en el mundo. Según la OMS, la trombosis está detrás de tres grandes causas de mortalidad cardiovascular: el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular tromboembólico y el tromboembolismo venoso (TEV).
Un llamado a la prevención y la conciencia
En República Dominicana, los representantes del Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis (Grupo CLAHT), la licenciada Lilliana Khoury y el doctor Reynolds Pérez, exhortaron a la población a mantener una cultura preventiva frente a esta enfermedad.
“La trombosis puede prevenirse si se presta atención a los factores de riesgo. Una evaluación médica oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la discapacidad”, señalaron ambos especialistas.
Entre los principales factores de riesgo destacan:
-
Inmovilidad prolongada (reposo, viajes largos, hospitalización).
-
Cirugías ortopédicas o estéticas.
-
Embarazo y uso de terapias hormonales.
-
Obesidad, tabaquismo y sedentarismo.
-
Cáncer, infecciones como la COVID-19 y antecedentes familiares.
La voz de los expertos
El doctor Francisco Goico Morales, representante del Grupo CLAHT y miembro de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH), destacó la importancia de implementar protocolos hospitalarios que incluyan la evaluación del riesgo trombótico en todos los pacientes ingresados, especialmente en áreas críticas como cirugía, oncología y cuidados intensivos.
Asimismo, recomendó la movilización temprana de los pacientes, el uso de medidas profilácticas mecánicas o farmacológicas y la educación continua del personal médico sobre los signos de alarma.
“El Día Mundial de la Trombosis es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la vida, la ciencia y la prevención”, expresó Goico Morales.
Ausencia de estadísticas nacionales
Aunque República Dominicana no cuenta con estadísticas consolidadas sobre la incidencia general de trombosis, el Grupo CLAHT estima que, en América Latina, entre 1 y 2 personas por cada 1,000 habitantes sufren eventos trombóticos cada año.
Estos incluyen trombosis venosa profunda (TVP), embolia pulmonar (EP) y trombosis arterial.
Los especialistas advierten que la falta de datos nacionales dificulta la planificación de políticas de prevención y tratamiento, pero coinciden en que los casos han aumentado de forma significativa, especialmente en pacientes postquirúrgicos, hospitalizados y con comorbilidades cardiovasculares.
Entre los factores de riesgo más frecuentes en la población dominicana se encuentran la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la dislipidemia, el tabaquismo y el VIH positivo.
Una enfermedad silenciosa pero prevenible
La trombosis es una afección causada por la formación de coágulos sanguíneos que bloquean total o parcialmente el flujo de la sangre en una vena o arteria.
Si estos coágulos se desprenden y viajan hacia los pulmones o el cerebro, pueden generar embolia pulmonar o accidente cerebrovascular, ambos potencialmente mortales.
A nivel mundial, la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH) impulsa cada 13 de octubre esta fecha con el fin de concienciar sobre los riesgos, prevención y tratamientos disponibles, así como fomentar la investigación epidemiológica y la adopción de protocolos hospitalarios estandarizados.
Compromiso dominicano con la salud vascular
En el país, instituciones como el Centro de Coagulación, Hemostasia y Trombosis de la Fundación de Estudios Hematológicos, junto con el Centro Helicobacter y Laboratorio Especializado, se unieron a la conmemoración mundial reafirmando su compromiso con la educación médica continua, la prevención y el diagnóstico oportuno.
El Grupo CLAHT reiteró que, para enfrentar este problema de salud pública, se requiere una acción coordinada entre las autoridades sanitarias, las sociedades médicas y la población, fortaleciendo la detección temprana y la adopción de hábitos de vida saludables.
“La prevención salva vidas. Mantenerse activo, evitar el sedentarismo y acudir al médico ante cualquier signo de alarma son pasos esenciales para reducir el riesgo de trombosis”, concluyeron los especialistas.