El congresista Carlos Giménez aseguró que las recientes acciones en Medio Oriente podrían impulsar la candidatura del presidente estadounidense
Miami, 13 de octubre de 2025.– Los líderes políticos de Florida que promovieron la nominación de María Corina Machado al Premio Nobel de la Paz —reconocimiento que finalmente obtuvo la dirigente opositora venezolana— expresaron su esperanza de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sea el próximo en recibir el galardón.
Durante un acto honorífico celebrado en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, en Miami, el congresista republicano Carlos Giménez afirmó que las recientes gestiones del presidente en el conflicto de Medio Oriente podrían encaminarlo hacia ese reconocimiento internacional.
“Lo que pasó hoy en Israel dice que nuestro presidente quizás gane el Nobel el próximo año”, señaló Giménez, en alusión a la liberación de 20 rehenes israelíes por parte de Hamás, como parte de la primera fase del plan de paz promovido por Estados Unidos.
El legislador agregó que Machado “dedicó el premio al presidente porque ella lo sabe”, en referencia al apoyo político y diplomático que Trump habría mostrado a la causa democrática venezolana.
Una nominación impulsada desde el sur de Florida
Los legisladores que nominaron a María Corina Machado destacaron en su carta al comité del Nobel su trayectoria como “una líder política venezolana comprometida con la democracia y los derechos humanos”, cuyo activismo pacífico “refleja los más altos ideales del Premio Nobel de la Paz”.
“Su dedicación a los métodos pacíficos en la búsqueda de la justicia se alinea con el espíritu del Nobel”, indicaba el texto de la nominación.
Giménez afirmó que el reconocimiento a Machado “es un poderoso mensaje de la comunidad internacional a Nicolás Maduro, un narcotraficante y terrorista ilegítimo”, al tiempo que elogió las acciones del gobierno estadounidense.
“El presidente de EE. UU. está demostrando con hechos que no tolerará más esto”, subrayó.
Machado, líder de la oposición venezolana y coordinadora del movimiento Vente Venezuela, recibió 12 nominaciones al Nobel de la Paz, entre ellas la del senador Marco Rubio, así como las de los congresistas María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart, todos representantes republicanos de Florida.
Reacciones y mensaje desde Venezuela
Durante la ceremonia en Miami se proyectó un mensaje grabado de María Corina Machado desde Caracas, en el que agradeció el respaldo recibido y extendió su solidaridad a los pueblos de Cuba y Nicaragua.
“La nuestra es la misma lucha. Al liberar a Venezuela, vamos a liberar también a sus pueblos”, expresó la opositora.
En la conmemoración participaron también líderes académicos y religiosos, entre ellos Madeline Pumariega, presidenta del Miami Dade College, quien destacó el liderazgo de Machado y la comparó con figuras históricas de la resistencia pacífica como Mahatma Gandhi y Martin Luther King Jr.
“María Corina encarna la valentía y el coraje de quienes no se rinden ante la opresión”, señaló Pumariega.
Un símbolo regional de lucha democrática
El acto concluyó con un llamado a reforzar la unidad de los exiliados latinoamericanos y a mantener el apoyo internacional a la causa democrática venezolana. Los asistentes coincidieron en que el Premio Nobel de la Paz otorgado a Machado representa una señal de esperanza y solidaridad global con los pueblos que enfrentan regímenes autoritarios en América Latina.