El proyecto, con una inversión de RD$104 millones, contempla 54 obras y movilizará 70 brigadas para mejorar el servicio en toda la capital
Santo Domingo.– El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció la puesta en marcha del “Plan Zona”, una ambiciosa iniciativa que transformará la gestión del servicio de agua potable y alcantarillado en el Gran Santo Domingo, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante averías y optimizando la distribución del recurso.
“En este año comenzamos, Dios mediante, y va a transformar las respuestas al servicio de las averías. El plan de zona está montado y muy pronto estará en marcha”, expresó Suberví al detallar los avances del programa.
El proyecto, que comenzará a implementarse en los próximos meses, busca modernizar la atención al usuario, reducir los tiempos de respuesta y garantizar un servicio continuo y eficiente en beneficio de más de cuatro millones de personas en el Distrito Nacional y los municipios de Santo Domingo Oeste y Norte.
70 brigadas operativas y atención 24 horas
El “Plan Zona” contempla la movilización de 70 brigadas especializadas, equipadas con camiones, herramientas modernas y tecnología de monitoreo, disponibles las 24 horas del día para atender los reclamos ciudadanos.
“Con estas brigadas vamos a garantizar que cada avería sea atendida de manera inmediata, reduciendo los tiempos de respuesta y acercando el servicio a la comunidad”, afirmó el titular de la CAASD.
Para aumentar la eficiencia operativa, el Gran Santo Domingo se dividirá en cuatro grandes áreas, cada una subdividida en zonas supervisadas por ingenieros residentes que trabajarán de manera coordinada con las juntas de vecinos y líderes comunitarios.
Inversión y obras prioritarias
El plan cuenta con un presupuesto de RD$104 millones, destinados a 54 obras prioritarias, entre ellas la rehabilitación de tanques de almacenamiento en sectores como Gualey, María Auxiliadora, residencial Juan Rafael, Jardines del Arroyo y residencial Monumental, así como trabajos de corrección de drenaje sanitario y mejoras en redes de distribución.
“Estamos hablando de un plan equitativo que abarcará todas las zonas del Gran Santo Domingo, asegurando que todos los residentes tengan acceso a agua potable y saneamiento de calidad”, subrayó Suberví.
La CAASD informó que las intervenciones elevarán la producción de agua hasta 500 millones de galones diarios, mejorando la presión, cobertura y calidad del servicio en las zonas más críticas del área metropolitana.
Modernización de acueductos y sostenibilidad operativa
El “Plan Zona” también incluye la modernización de los acueductos de Haina-Manoguayabo, La Isabela, El Tamarindo I y II, y Valdesia, con el objetivo de reforzar la sostenibilidad y reducir costos de operación.
Suberví explicó que la estrategia busca establecer un modelo de gestión descentralizado, transparente y sostenible, capaz de garantizar la continuidad del servicio y la confianza de los usuarios.
“Queremos que los ciudadanos vean resultados concretos, que tengan confianza en que la CAASD está comprometida con mejorar su calidad de vida y que cada intervención se realiza con transparencia y eficiencia”, puntualizó.
Un servicio más cercano y humano
El “Plan Zona” se enmarca dentro de la política del Gobierno dominicano de mejorar los servicios públicos esenciales a través de una gestión eficiente y de proximidad. Con esta iniciativa, la CAASD busca acercar la institución a las comunidades, promover la participación social y responder a demandas históricas de los barrios del Gran Santo Domingo.
“Se trata de obras que las comunidades han estado reclamando durante años, y ya hemos contratado los trabajos para ejecutarlas de manera inmediata”, concluyó el director de la CAASD.