Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»SALUD»El ostracismo como último recurso ante el cáncer de la corrupción
SALUD

El ostracismo como último recurso ante el cáncer de la corrupción

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33October 14, 2025No Comments4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Un diagnóstico urgente sobre la enfermedad estructural que amenaza al Estado dominicano

La corrupción sistémica que carcome al Estado dominicano no se limita a la malversación de fondos públicos. Es un entramado político-clientelar que distorsiona los valores de la función pública, degrada la meritocracia y erosiona la confianza ciudadana.

Este artículo examina los síntomas más visibles de esta patología institucional, los mecanismos que la perpetúan y la necesidad urgente de aplicar un tratamiento profundo, sostenido y ejemplar.


Prácticas que alimentan el mal

Una conducta degradante se ha naturalizado en la administración pública: nombrar allegados, concubinas o socios políticos en cargos bien remunerados, sin méritos ni experiencia comprobada.

A esto se suman mordidas constantes, fondos desviados mediante operaciones oscuras y contratos dirigidos, y el uso de empresas de fachada o intermediarios para obtener privilegios estatales.

De estas prácticas se financian campañas políticas, redes de influencia y fortunas personales, sustituyendo el mérito por el amiguismo y el esfuerzo por el tráfico de favores.
La economía deja de premiar la productividad para rendirse ante el clientelismo.


Tratamientos contraproducentes

El proyecto del Tren Metropolitano o Monorriel de Santo Domingo es un ejemplo de terapia mal administrada: un tratamiento que, en lugar de sanar, agrava el cuadro.

Cambió varias veces de modalidad —de Alianza Público-Privada rechazada a obra estatal y luego a licitaciones fragmentadas—, pero manteniendo los mismos actores alrededor.
Aunque el ministro Paliza defendió la iniciativa alegando transparencia y supervisión internacional, la participación de Systra, empresa pública francesa vinculada a la SNCF, despierta dudas sobre la independencia del proceso.


Terapia fallida: una justicia que no cura

La justicia dominicana no ha funcionado como mecanismo terapéutico eficaz, pues continúa condicionada por intereses políticos.
Cada gobierno utiliza el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) como instrumento de control, perpetuando un patrón que convierte la designación y evaluación de jueces en un ejercicio partidario.

El caso reciente de tres magistrados separados de la Suprema Corte bajo el argumento de “no haber pasado la evaluación” reavivó el debate sobre la politización del CNM.
Juristas como Servio Tulio Castaños Guzmán, Jorge Subero Isa y Julio Aníbal Suárez han advertido que el modelo actual vulnera la independencia judicial.

“La inamovilidad de los jueces no es un privilegio, sino un derecho de los ciudadanos”, recordó Suárez.
En un sistema donde quien controla el CNM designa y quien disiente desaparece, la independencia judicial no es una conquista asegurada, sino una batalla constante.


Protocolo de tratamiento

Combatir esta enfermedad estructural exige auditar, transparentar y sancionar.
El gobierno debe revisar nóminas, contratos, fideicomisos y consultorías, aplicando sanciones ejemplares y fortaleciendo los controles preventivos.

Como en medicina, los tumores deben extirparse a tiempo y la vigilancia debe ser continua.
La fortaleza de un gobierno no se mide por cuántos aliados conserva, sino por su capacidad de corregir y sobrevivir con integridad.


Tumores localizables: extirpar, prevenir y controlar

1. Auditorías de nóminas.
Publicar trimestralmente las nóminas completas de cada institución, con nombre, cargo, salario y función. Revisarlas con criterios de mérito y transparencia para detectar nepotismo, duplicidades o cargos fantasmas.

2. Licitaciones públicas.
Con la entrada en vigor de la Ley 47-25 de Compras y Contrataciones, urge garantizar planificación clara, árbitros imparciales y estándares OCDE, evitando adjudicaciones dirigidas o fraccionadas.

3. Contrataciones por excepción.
Solo deben aplicarse con justificación técnica verificable. Argumentos genéricos como “urgencia” o “proveedor único” sin respaldo documental deben ser considerados faltas administrativas graves.

4. Consultorías y asesorías.
El gasto en asesorías externas se ha convertido en un mecanismo de drenaje del erario. Mantener consultores fijos con honorarios mensuales es un lujo insostenible; toda contratación debe tener plazos, metas y resultados medibles.

5. Viajes oficiales.
Deben responder a necesidades reales de representación o capacitación, con informes públicos que justifiquen el gasto. Transparencia, pertinencia y rendición de cuentas deben ser la norma, no la excepción.


Un llamado a la profilaxis institucional

El ostracismo, entendido no como castigo sino como aislamiento ético de los corruptos, podría ser el último recurso ante el cáncer institucional que amenaza al Estado.
Separar del servicio público a quienes reinciden en la corrupción —aunque no medie condena judicial— sería una señal clara de que la moral administrativa no es negociable.

La República Dominicana necesita una cirugía moral profunda: un consenso nacional que sustituya la impunidad por la ejemplaridad, y el clientelismo por la transparencia.
Solo así el país podrá sanar las heridas que la corrupción ha dejado en su cuerpo institucional.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleMescyt lanza manual para evaluar y acreditar escuelas de medicina bajo estándares internacionales
Next Article Despega el megacohete Starship de SpaceX en un vuelo de prueba
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Dejar de fumar, aunque sea tarde, implica menos riesgo de demencia

October 14, 2025

Neuróloga afirma que el dolor de cabeza vinculado al uso excesivo de pantallas es evitable

October 14, 2025

Buscan convertir el AILA en Punto de Entrada Sanitario

October 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.