Faride Raful destaca la reducción sostenida de la tasa de homicidios y la transparencia en las actuaciones policiales
Santo Domingo.– El Gobierno dominicano intensificó las acciones de control migratorio en la frontera con Haití, logrando en la última semana la deportación y repatriación de 9,280 personas en situación irregular, informó la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, tras concluir la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader.
Raful explicó que los operativos fueron ejecutados por la Fuerza de Tarea Conjunta, integrada por la Dirección General de Migración, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront), reafirmando el compromiso del Gobierno con la seguridad, el orden público y el respeto a los derechos humanos.
“La operatividad de la Dirección General de Migración continúa con esta Fuerza de Tarea, que trabaja en todo el territorio nacional para detectar la situación irregular de ciudadanos y dar fiel cumplimiento a la Ley General de Migración”, manifestó la ministra.
Reducción sostenida de la tasa de homicidios
Durante su intervención, Raful también presentó los más recientes indicadores delictivos, destacando una reducción sostenida en la tasa de homicidios.
En lo que va del año 2025, la tasa se ubica en 8.15 por cada 100,000 habitantes, frente a 9.65 en 2024 y 12 en 2023, evidenciando un descenso progresivo.
La funcionaria explicó que 24 provincias mantienen cifras de un solo dígito y 10 demarcaciones de dos dígitos, con un monitoreo constante de las intervenciones preventivas y operativas para seguir reduciendo los niveles de violencia.
Asimismo, precisó que 1,009 personas han perdido la vida por homicidios en 2025, mientras que en 2024 fueron 1,066y en 2023 1,179, consolidando la tendencia a la baja.
Descenso en los robos y fortalecimiento de la denuncia ciudadana
Faride Raful señaló además que los robos han mostrado una disminución sostenida, según los reportes de la Policía Nacional. En ese sentido, exhortó a la población a continuar utilizando la plataforma digital de denuncias, la cual genera un comprobante QR inmediato para garantizar el seguimiento y la respuesta oportuna a cada caso.
“Estamos avanzando hacia un sistema más moderno, transparente y cercano al ciudadano. La denuncia digital nos permite actuar más rápido y con trazabilidad”, subrayó.
Transparencia en las actuaciones policiales
En relación con el reciente tiroteo ocurrido en La Barranquita, Santiago, donde cinco personas perdieron la vida y están involucrados 11 agentes policiales, la ministra aseguró que el caso está bajo investigación del Ministerio Público y que la institución colabora plenamente con el proceso.
“Lo único que sabíamos era que había una investigación sobre una banda que, aparentemente, traficaba armas en la zona, y eso motivó la presencia policial en La Barranquita. A partir de ahí, lo ocurrido debe ser esclarecido, y nosotros debemos esperar los resultados de la investigación”, explicó Raful.
La titular de Interior y Policía reiteró que el Gobierno mantiene su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento institucional, pilares esenciales del Plan de Seguridad Ciudadana que lidera el presidente Abinader.
Con estas acciones, el Gobierno reafirma su determinación de garantizar el control migratorio, la seguridad pública y la convivencia pacífica en todo el territorio nacional.